
Siegfried Rhein
Nov 1 2020Virus del papiloma humano (VPH) ¿Cómo prevenir la infección?
El virus del papiloma humano es considerado como una infección de transmisión sexual y es tan frecuente que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Este virus puede estar presente en el organismo sin dar ningún síntoma, pero también se puede manifestar con la presencia de verrugas genitales o incluso con la presencia de cáncer.
La prevención de esta infección se puede lograr con la vacuna, que puede ser aplicada desde los 11 o 12 años de edad y hasta los 21 años en hombres y 26 años en mujeres, pero, ¿qué sucede con las personas que ya se encuentran fuera de este rango de edad?, si bien la vacuna se recomienda para los grupos de edad mencionados anteriormente, no se descarta la posibilidad que las personas entre los 27 y 45 años podrían beneficiarse en menor medida con la vacunación a pesar de tener un antecedente de varios años de vida sexual activa.
Además de la vacuna, existen otros métodos que pueden disminuir considerablemente el riesgo de una infección por el VPH, uno de ellos es el uso del preservativo en cada relación sexual, ya que esta infección como otras de transmisión sexual, se contagia por el contacto con los fluidos durante el contacto oral, anal o genital.
Si bien, no existe tratamiento para el VPH, los problemas de salud que genera pueden tratarse; en el caso de las verrugas genitales pueden ser atendidas por el médico con el fin de evitar su crecimiento y cantidad, mientras que para identificar las etapas iniciales de cáncer cervicouterino se debe realizar cada año la prueba de Papanicolau.
La prevención de esta infección representa una gran oportunidad en el caso del cáncer cervicouterino, ya que debido al periodo de evolución que existe entre la aparición de lesiones y las etapas más avanzadas, es factible tomar medidas para prevenirlo, detectarlo y tratarlo de manera oportuna y específica. Es por esto, que es indispensable que además de los cuidados para prevenir la infección, también debes acudir con el ginecólogo para realizarte los estudios necesarios que permitan la identificación y diagnóstico oportuno de cualquier lesión sospechosa.
- Cáncer cervicouterino
- CaCu
- Papiloma
- Virus del papiloma humano
- VPH
- Infecciones de transmisión sexual
- Condón
- Vacuna
- Ginecólogo
- Sexualidad
- Relaciones sexuales

Tromboembolia pulmonar...
¿Qué es la tromboembolia pulmonar?
La tromboembolia pulmonar es una condició...
Leer más
Infecciones de Vías Urinarias (IVU)...
Las infecciones de vías urinarias son aquellas que aquejan todo el aparato urinario, desde los riñones,...
Leer más
La verdad detrás de los remedios caseros...
Muy seguramente, en algún punto de tu vida, llegaste a escuchar la frase “dale un refresco para ...
Leer más