
Siegfried Rhein
Sep 1 2021Uso o abuso de las herramientas digitales
Si en alguna ocasión has sentido que al momento de estar tecleando en la computadora o en el celular tus dedos se engarrotan, sientes que se “traban” y no puedes volver a estirarlos o al momento de estirarlos suena un “click” que puede estar acompañado de dolor e incapacidad de tus dedos… cuidado, puede ser que sufras de un “dedo en gatillo”
El dedo en gatillo o tenosinovitis estenosante como médicamente se conoce, es un padecimiento frecuente y benigno que afecta principalmente a la población de adultos y adultos jóvenes cuyas actividades laborales o de vida diaria dependen del agarre con las manos o de una posición incómoda de la mismas.
Esto sucede debido a que en nuestro cuerpo existen tendones los cuales son pequeños cordones que unen a distintos músculos con otro tipo de estructuras como el hueso, con el objetivo de apoyar en la movilidad y estabilidad, fungiendo como una polea desde donde se encuentren, en el caso de las extremidades superiores estos tendones unen los músculos del antebrazo con los huesos de la mano, así cuando el músculo se contrae, los dedos de nuestra mano pueden flexionarse.
Es necesario saber que alrededor de los tendones se puede encontrar una especie de túnel llamada “vaina” que mantiene al tendón en su lugar para que pueda deslizarse sin ningún problema y realizar su función, tristemente si la vaina se llega a inflamar interfiere con el movimiento natural del tendón.
A lo largo de la historia esta enfermedad se le atribuía vulgarmente como un padecimiento clásico de las mujeres secretarias o escritores cuyo trabajo involucraba mucho el uso de las máquinas de escribir por largas horas de actividad; por el incremento de dispositivos digitales y que están a mayor alcance de las personas, dicha patología ha aumentado su frecuencia. Durante el tiempo de pandemia desde el año 2020 se incrementó el uso de los equipos tecnológicos como computadora y celular para diversas actividades, entre ellas el famoso home office, asegurando que muchas personas continuarán con su trabajo sin exponerse al salir de casa, sin embargo, el exceso de actividad con estos medios digitales trajo consigo algunos estragos en nuestro cuerpo por su uso… ¿Qué señales en nuestras manos nos hablan de este abuso?
Al momento de que identifiques rigidez en alguno de tus dedos quedándose atascado o trabado a manera de flexión presentando dificultad para volver a estirarlo o estirándose con un chasquido/crujido de manera repentina al movimiento causándote dolor, incomodidad o incluso observando una protuberancia en la base del dedo afectado; es hora de ir con un profesional de la salud quien te esclarecerá un diagnóstico clínico posterior a una exploración física para poder guiarte y brindarte algún procedimiento especializado o tratamiento fisioterapéutico y farmacológico individualizado dependiendo del grado de severidad que presentes y de tus características clínicas y de riesgo con el objetivo de que continúes con tus actividades diarias sin incapacidad alguna.
- Dedos
- Incapacidad
- Dolor
- Dedo en gatillo
- Tendones
- Flexión
- Vaina
- Inflamación
- Diagnóstico clínico
- Procedimiento especializado
- Ortopedista

Sobrepeso y obesidad...
Estas son condiciones en las que en muy pocas ocasiones las clasificamos o pensamos que son: ENFERMEDADES. En la mayo...
Leer más
Tinción dental...
Las tinciones dentales comprenden todas aquellas situaciones que modifican el color de los dientes, y ahora cada vez ...
Leer más
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ...
¿Qué es?
La EPOC es un padecimiento crónico, irreversible y con muchos posib...
Leer más