
Siegfried Rhein
Nov 1 2025Riesgos de Reprimir el Estornudo
A veces, especialmente en los niños, puede dar un poco de vergüenza estornudar en público: están en clase, no quieren llamar la atención o simplemente no les gusta hacer ruido. Pero aguantarse un estornudo no es buena idea. Aunque parezca algo sin importancia, reprimirlo puede afectar la salud. Por eso es importante saber qué pasa cuando lo evitamos y cómo explicárselo a los más chicos (¡y también recordarlo entre adultos!).
¿Qué son los estornudos?
Estornudar es una de esas cosas que hacemos sin pensarlo mucho, pero cumple un papel fundamental. Es la forma que tiene el cuerpo de decir: “¡Algo no está bien aquí, hay que sacarlo!”. Ya sea polvo, polen o un virus, el estornudo es un mecanismo de defensa que limpia las vías respiratorias y nos ayuda a mantenernos sanos.
¿Por qué estornudamos?
Cuando algo irrita la nariz, como el humo, el polvo o un virus, el cuerpo reacciona intentando expulsarlo con un estornudo. Es una respuesta rápida y eficaz, casi automática. Se podría decir que es el sistema de limpieza express de la nariz. Aunque a veces incomode, estornudar es una señal de que el cuerpo está funcionando como debe.
¿Qué pasa si se reprime un estornudo?
Aguantarse uno o varios estornudos puede parecer algo sin consecuencias, pero no lo es, estas son algunas de las razones por las que no deberías hacerlo:
- Presión en los oídos y senos paranasales:Si evitamos un estornudo, el aire que debería salir se queda atrapado, este aumenta la presión interna y eso puede desplazarse hacia los oídos o los senos paranasales, causando molestias, dolor e incluso infecciones.
- Problemas con los vasos sanguíneos:Aunque es raro, aguantar un estornudo con demasiada fuerza puede romper pequeños vasitos en la cara, los ojos o, sobre todo, en la nariz, lo que puede causar un poco de sangrado.
- Mayor riesgo de infecciones:Estornudar ayuda a expulsar virus y/o bacterias. Si los retenemos dentro del cuerpo, se aumentan las probabilidades de enfermarnos, especialmente cuando ya estamos resfriados o con gripe.
¿Qué podemos hacer?
Algunos consejos simples pero muy útiles
- No te aguantes el estornudo: Deja que ocurra, es parte del trabajo del cuerpo para mantenerse sano.
- Estornuda con higiene: Usa un pañuelo o el pliegue de tu codo para cubrirte, así te proteges tú y proteges a los demás evitando contagiar a otros
- Cuida tus vías respiratorias: Hidrátate y, de ser posible mantente un ambiente con aire limpio y algo de humedad, si está muy seco el aire también pueden aumentar los estornudos.
- Acude al médico: Si al estornudar te da dolor o aparece algo fuera de lo común, lo mejor es acudir con tu médico de confianza
En resumen, reprimir un estornudo puede parecer una tontería, pero puede traer complicaciones innecesarias. Enseñar y recordarnos que estornudar es natural, saludable y necesario, ayuda a prevenir molestias y a cuidar nuestro bienestar. Así que, la próxima vez que te den ganas de estornudar... ¡déjalo salir!
- Estornudos
- Reprimir estornudo
- Evitar estornudar
- Hemorragia
- Sangrado en la nariz
- Presión en oídos
- Dolor en oídos
- Riesgos de aguantar estornudo
- Educación sobre estornudos
- Higiene al estornudar
- Infecciones
- Salud

Una infección… ¿sin síntomas?...
Si estas leyendo esto y estas embarazada, quédate ya que hablaremos de una de las infecciones más frecu...
Leer más
¿Cómo aprovechar tu consulta con el espe...
Todos en algún momento, hemos tenido una consulta con un especialista, y esto siempre representa un reto, o bi...
Leer más
La verdad detrás de los remedios caseros...
En algún momento de nuestra vida hemos escuchado acerca de los remedios caseros o inclusive, recibirlos para c...
Leer más