¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando sentimos tristeza? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2025

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando sentimos tristeza?

El sentimiento de tristeza es una emoción primaria que tiene un impacto en todos nosotros en diferentes momentos de nuestra vida. Podríamos describirlo como una emoción temporal de intensa infelicidad, que normalmente aparece ante malas situaciones o noticias emocionalmente complicadas.

Es conocida como una emoción negativa que tratamos de evitar desde que somos niños. La asociamos con la desesperanza, la apatía, el sentimiento de vacío y los pensamientos negativos.

¿Es mala la tristeza?

La tristeza, es algo que como humanos no podemos evitar sentir, ya que, de forma universal, independientemente de la cultura, a todos nos afecta o afectará en diferentes momentos de nuestra vida.

Todas las emociones son señales informativas necesarias para nosotros por su función adaptativa que nos ayuda a prepararnos y a tomar decisiones para poder actuar ante diferentes situaciones.

¿Cuáles son las funciones de la tristeza?

La tristeza, como toda emoción, tiene un propósito adaptativo: nos activa, nos hace estar más alerta y nos empuja a buscar salidas a ciertas situaciones. Como resultado, no todo es malo en la tristeza; lo único que debemos hacer es aprender a gestionarla; comprender cómo funciona e identificar qué estímulos la activan.

Al mismo tiempo, es una emoción que permite una pausa para la introspección. Esto fomenta la reflexión y el análisis, que son necesarios después de una pérdida o fracaso.

Por último, descubrimos su papel social. La tristeza es un signo de que una persona necesita atención, ayuda y empatía por parte de los demás. Esto mejora el entendimiento y las interacciones sociales.

¿En qué se diferencian tristeza y depresión?

La depresión es un trastorno meramente psicológico que lleva a las personas a un estado crónico de malestar y abarca diferentes síntomas como tristeza, apatía, angustia, sentimientos de desesperanza.

Cuando hablamos de tristeza, hablamos de un sentimiento temporal y pasajero que ocurre de forma habitual; es solo uno de los síntomas que puede tener una persona con trastorno de depresión, y es mucho más abrumador e impactante en la vida cotidiana de una persona.

¿Cómo afecta la tristeza?

A nivel cerebral durante la tristeza se liberan sustancias químicas como la serotonina y la dopamina, que pueden afectar nuestro estado de ánimo. Estas sustancias pueden hacernos sentir desanimados o con poca energía, además nuestro cerebro consume más glucosa y oxígeno, lo que conduce a un estado de agotamiento.

Esto puede provocar algunos síntomas como:

  • Fatiga y/o pérdida de apetito.
  • Problemas de memoria o cambios en la personalidad.
  • Dolores físicos.
  • Lentitud corporal.
  • Problemas para dormir.
  • Querer quedarse en casa con frecuencia.

Existen factores de riesgo que pueden provocar tristeza, algunas de ellas son:

  • Antecedentes de trastornos de salud mental.
  • Situaciones traumáticas o estresantes.
  • Rasgos de la personalidad, como ser demasiado dependiente o pesimista.

Consejos para afrontar la tristeza

  • Llora si lo necesitas: El llorar ayuda a equilibrar el sistema parasimpático, libera toxinas y reduce el estrés. Por lo tanto, nunca debemos evitar llorar si lo necesitamos.
  • Encuentra un propósito: busca algo que te motive e inspire y céntrate en ello. Debemos conocernos y saber qué es lo que nos hace sentir mejor, el autocuidado es necesario.
  • Practica alguna actividad al aire libre: la naturaleza y el deporte mejoran tu estado de ánimo; la serotonina y las endorfinas te harán sentir mejor, por lo que salir al parque podría ser una buena opción si estás triste.
  • Relaciónate: aunque no tengas ganas, rodearte de amigos y familiares harán que tu bienestar mejore y te ayude a paliar esa tristeza.

No dudes en buscar ayuda profesional: si el estado de tristeza se alarga en el tiempo, la terapia te ayudará a gestionarla mejor para tener una mejor salud mental y mayor calidad de vida.

  • Tristeza
  • Depresión
  • Salud mental
  • Emoción
  • Infelicidad
  • Sentimiento
Tengo Diabetes ¿Puedo comer azúcar?... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2021

Tengo Diabetes ¿Puedo comer azúcar?...

Para aquellas personas que sufren de Diabetes, esta es una pregunta que los hace vivir en una constante pesadilla, ya...

Leer más
Adecuada técnica de cepillado dental... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2019

Adecuada técnica de cepillado dental...

Cuando posa para una fotografía y le dicen ¡sonríe! ¿Se atreve a hacerlo?

Si es as&...

Leer más
Limpiadores dermatológicos... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2022

Limpiadores dermatológicos...

Una piel sana empieza por una adecuada limpieza y la selección del limpiador adecuado de acuerdo con las carac...

Leer más