
Siegfried Rhein
Mar 1 2021¿Por qué existe la resistencia bacteriana?
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una amenaza global de salud pública, y una situación ante la cual debemos hacer conciencia. Para entenderla, primero platiquemos de algunos conceptos:
¿Qué son y para qué se utilizan los Antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones de origen bacteriano. Eso quiere decir, que, si tienes una infección por un hongo o un virus, no va a tener el efecto terapéutico, para este tipo de infecciones se ocupan otros medicamentos. Los antibióticos funcionan ya sea evitando o deteniendo el crecimiento de las bacterias, o bien matándolas.
¿Cuándo se produce la resistencia a un antibiótico?
La resistencia a un antibiótico sucede cuando una bacteria es capaz de sobrevivir y crecer aún ante la presencia de uno o más antibióticos. Lo cual provoca que las personas continúen con la infección.
¿Por qué las bacterias se hacen resistentes?
La principal razón es debido al abuso en el uso de los antibióticos tanto en humanos como en animales, además, el hecho de que las personas no concluyan los tratamientos, ya sea por no comprar otra caja del antibiótico, o porque se sienten bien, y creen que ya no están enfermos y no lo necesitan.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, pero debido a la forma de uso de estos, el proceso está siendo acelerado.
¿Qué es lo sucede?
Las bacterias son sensibles a los antibióticos, sin embargo, cuando no se concluye un tratamiento, algunas bacterias sobreviven, y aprenden cómo es que funciona ese antibiótico y por consecuencia, la familia a la que pertenece el mismo. Imagínatelo como una pelea de box, si no se noquea al contrincante este puede contraatacar; en este caso, las bacterias que no mueren; evolucionan, sufren algún cambio en su estructura para protegerse y poder seguir reproduciéndose.
Entonces, esto crea una población de bacterias que son resistentes. Y si además, se sobre utiliza el antibiótico o se da en situaciones que no sean de infección de origen bacteriano, esto trae como consecuencia que algunas bacterias cambien y se vuelvan resistentes.
¿A quiénes afecta?
La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad, raza o país en el que viva.
¿A quiénes afecta?
La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad, raza o país en el que viva.
¿Por qué debe importarme la resistencia a los antibióticos?
Porque si no hay un antibiótico que pueda combatir a las bacterias, las infecciones por bacterias resistentes, nos pueden matar.
¿Qué puedo hacer para ayudar y evitar que esto continúe?
De acuerdo con la OMS, estas son algunas medidas que se pueden adoptar:
1. Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba el médico.
2. No pedir antibióticos si el médico dice que no son necesarios.
3. Completar los tratamientos, es decir, seguir las instrucciones del médico con respecto a los horarios y días de tratamiento.
4. No utilizar antibióticos que le hayan sobrado.
5. Administrar antibióticos a los animales únicamente bajo supervisión de un veterinario.
6. Vacunar a los animales para reducir la necesidad de antibióticos.
7. No utilizar antibióticos para estimular el crecimiento, ni para prevenir enfermedades en animales sanos.
Recuerda que son las bacterias, y no los seres humanos, ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Así que es importante, que como usuario se te informe sobre cómo tomar el/los antibióticos; en caso de tener alguna duda, pregúntale a tu médico.
- Bacterias
- Antibióticos
- Infecciones
- Respiratoria
- Gastrointestinal
- Genitourinario
- Pediatría
- Piel y tejido blando
- Infección
- Resistencia

El Alacranismo...
Definición.
El Alacranismo es un importante problema de salud pública en Méx...
Leer más
Entendiendo el síndrome metabólico...
El síndrome metabólico es una condición de la que se habla cada vez más en el ámbi...
Leer más
Intersexualidad, una variación completam...
Al momento de nacer, se nos asigna un sexo legal de acuerdo a lo que el área médica observa entre nuest...
Leer más