
Siegfried Rhein
Dec 1 2021Pólipos nasales
¿Qué son?
Los pólipos nasosinusales o nasales, son crecimientos blandos, no dolorosos ni cancerosos que se pueden originar en cualquier parte de la mucosa nasal; con frecuencia se localizan en las zonas de los senos paranasales, y cuelgan como lágrimas o uvas.
¿Por qué se producen?
Se producen por una inflamación crónica, que en muchos casos está asociada con el asma, las alergias, la sensibilidad a medicamentos, las infecciones recurrentes o ciertos trastornos inmunitarios.
¿Quiénes lo padecen?
Los pólipos nasales pueden formarse a cualquier edad, sin embargo, la población adulta, fundamentalmente los jóvenes y adultos de mediana edad son quienes lo presentan con más frecuencia . Y se ha visto que afecta más a la mujer que al hombre.
¿Qué se siente, cuando uno tiene pólipos nasales?
Los síntomas van a depender del tamaño del pólipo, si este es pequeño, difícilmente presenta síntomas, sin embargo, lo que se ha notado con mayor frecuencia es:
- Obstrucción nasal, asociada a congestión constante
- Secreciones nasales líquidas y goteo nasal (rinorrea)
- Disminución o pérdida del sentido del olfato (hiposmia o anosmia)
- Dolor facial o dolor de cabeza, muchos lo describen como una sensación de presión en la frente y en el rostro
- Ronquidos
- Mal aliento y alteración del sentido de gusto
¿Se puede prevenir?
Debido a que la causa no está bien definida, no hay un método infalible para prevenir este padecimiento, pero tener buenos hábitos de higiene, como lavarse bien las manos y con frecuencia, es una de las mejores formas de protegerse contra las infecciones bacterianas y virales que puedan causar la inflamación de las fosas nasales y senos paranasales. Así como evitar sustancias irritantes como el humo de tabaco, contaminantes o la inhalación de productos químicos; y en caso de padecer alguna alergia, llevar al pie de la letra las recomendaciones del médico, para tener un mayor control y evitar complicaciones.
Tratamiento
Existen una variación de medicamentos que pueden ayudar y en algunos casos es necesaria la eliminación mediante cirugía. Sin embargo, lo ideal es visitar a su médico familiar ya que el diagnóstico es importante para que el tratamiento sea a la medida, sobre todo en la dosificación.
- Corticoesteroides
- Alergias
- Otorrino
- Rinorrea
- Pérdida de olfato
- Medicina general
- Adultos
- Pólipos
- Poliposis
- Nariz
- Obstrucción nasal
- Mometasona
- Tumores benignos

¿Qué hay detrás de las pesadillas?...
Las pesadillas, esas experiencias nocturnas plagadas de terror y ansiedad, han sido un todo un misterio que ha intrig...
Leer más
¿Microbiota? Te cuento su importancia...
¿Qué es la microbiota?
La microbiota intestinal, conocida hace algunos años ...
Leer más
¿Sabes cuándo tienes una contractura mus...
La contractura muscular es el reflejo de una contracción involuntaria -duradera o permanente-, de uno o m&aacu...
Leer más