Polifarmacia en el adulto mayor: ¿Cuáles son sus consecuencias? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2025

Polifarmacia en el adulto mayor: ¿Cuáles son sus consecuencias?

La polifarmacia se define como el uso simultáneo de múltiples medicamentos, generalmente cinco o más, en un mismo paciente. Este fenómeno es especialmente común en el adulto mayor debido a la presencia de múltiples enfermedades crónicas que requieren tratamiento farmacológico continuo. Sin embargo, el uso excesivo o inadecuado de medicamentos puede generar riesgos significativos para la salud de esta población vulnerable.

¿Cuáles son sus características?

La polifarmacia no solo se refiere a la cantidad de fármacos consumidos, sino también a su uso inadecuado. Esto puede incluir la prescripción de medicamentos innecesarios, la duplicidad terapéutica, la falta de seguimiento médico, el consumo de fármacos sin indicación clara o la automedicación. En muchos casos, la interacción entre diferentes fármacos puede afectar la eficacia del tratamiento y aumentar el riesgo de eventos adversos.

Consecuencias de la polifarmacia

El uso excesivo de medicamentos en el adulto mayor puede derivar en diversas complicaciones, entre las que destacan:

  • Mayor riesgo de efectos adversos:La sensibilidad a los fármacos cambia con la edad, lo que puede aumentar la probabilidad de reacciones adversas.
  • Interacciones medicamentosas:Algunos fármacos pueden potenciar o inhibir el efecto de otros, lo que afecta su eficacia y seguridad.
  • Deterioro cognitivo:El uso prolongado de ciertos medicamentos, como los psicotrópicos, puede contribuir a la confusión, desorientación y alteraciones en la memoria o incluso generar crisis de demencia.
  • Mayor riesgo de caídas:Algunos fármacos pueden causar mareos, hipotensión ortostática o debilidad, incrementando el peligro de caídas y fracturas.
  • Hospitalización y mortalidad:La polifarmacia se asocia con un mayor número de ingresos hospitalarios debido a complicaciones derivadas del uso inadecuado de medicamentos.

Para reducir los riesgos de la polifarmacia, es fundamental adoptarestrategias que promuevan un uso racional de los medicamentos. Entre las principales medidas de prevención destacan:

  • Revisión periódica de la medicación:Es importante que un médico evalúe regularmente los fármacos que consume el paciente, ajustando dosis o suspendiendo aquellos que ya no sean necesarios.
  • Uso de un solo médico de cabecera: Centralizar la atención con un mismo especialista puede evitar la prescripción de medicamentos innecesarios o incompatibles entre sí.
  • Educación del paciente y cuidadores: Informar sobre la importancia del uso adecuado de los fármacos, sus efectos adversos y la necesidad de seguir las indicaciones médicas.
  • Evitar la automedicación:El consumo de medicamentos sin supervisión médica puede generar interacciones peligrosas y aumentar el riesgo de complicaciones.

El consumo de medicamentos sin supervisión médica puede generar interacciones peligrosas y aumentar el riesgo de complicaciones.

Si un adulto mayor presenta síntomas como mareos, confusión, debilidad, caídas frecuentes o cualquier otro signo que sugiera un efecto adverso por el uso de medicamentos, es crucial acudir a un especialista en geriatría o a su médico de cabecera.

En conclusión, la polifarmacia es un problema frecuente en el adulto mayor que requiere una vigilancia constante y un enfoque integral para prevenir sus complicaciones. La educación, el seguimiento médico y la racionalización de los tratamientos son clave para garantizar un envejecimiento saludable y seguro.

  • Polifarmacia
  • Adulto mayor
  • Geriatria
  • Geriatra
  • Complicaciones
  • Consecuencias
  • Farmacos
  • Medicamentos
  • Efectos adversos
Feto Arlequín... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2024

Feto Arlequín...

Durante el desarrollo embriológico, se pueden desarrollar diversas alteraciones genéticas, estas enferm...

Leer más
Neuralgia post-herpética... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2020

Neuralgia post-herpética...

¿Qué es la neuralgia post-herpética?

Para entender qué es la neuralgi...

Leer más
Estreñimiento... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2022

Estreñimiento...

El estreñimiento es una condición caracterizada por disminución del número de deposicione...

Leer más