
Siegfried Rhein
Dec 1 2024Planchado permanente
El cabello juega un papel fundamental dentro de los procesos estéticos y de embellecimiento, pero ¿alguna vez te has preguntado si puede sufrir algún daño ante la realización de procedimientos de embellecimiento? Averigüémoslo…
¿Qué es?
También conocido como alisado definitivo o permanente, es el proceso por el cual se modifica la estructura del cabello, por medios físicos y químicos, logrando volverlo lacio casi en su totalidad.
¿Es diferente alaciado qué alisado?
La respuesta es no, en el mundo de la belleza y el cuidado capilar, los términos "laciar" y "alisar" se refieren al mismo proceso de transformar el cabello rizado, ondulado o con frizz en una melena lisa y suave. La única diferencia real entre estos términos radica en la preferencia lingüística de cada región o población.
¿Cómo se hace?
El procedimiento comienza cuando un profesional esteticista realiza un adecuado lavado del cabello, cerciorándose de eliminar suciedad, sebo y residuos de complementos de uso personal. Posteriormente se divide por secciones y se aplica una mascarilla a base de crema alisadora.
Una vez aplicada la mascarilla en la totalidad de las secciones, se deja por aproximadamente 20 minutos, posteriormente se enjuaga y se deja secar. Una vez seco y con ayuda de una plancha para cabello precalentada, se realiza la presión y peinado, que, dadas las altas temperaturas, iniciará el proceso de modelado capilar para después aplicar crema neutralizante la cual se encarga de fijar la estructura y dar la forma lisa.
¿Qué tan permanente es permanente?
Aunque el significado de permanencia nos traduce en un para siempre, la realidad es que el alaciado varía su duración, logrando un efecto de entre 3 a 6 meses, o más, dependiendo de los métodos físicos y químicos aplicados. Es importante mencionar que el alaciado solo afecta al cabello ya presente, mas no el naciente, el cual, a medida que continúa creciendo, saldrá de la forma habitual de la persona en cuestión.
¿Implica daños a la salud?
Para indagar respecto a los posibles efectos colaterales a la salud, es importante desglosar el procedimiento, en primera instancia, el efecto mecánico de alaciado con calor somete a altas temperaturas al componente capilar, el cual, al recibir una fuerza externa y una temperatura elevada, modifica su estructura proteica, haciéndola menos laxa y logrando un efecto liso, que difícilmente se pondrá rizar u ondular.
Si bien la presión tal vez no genere un daño significativo a la estructura capilar, las altas temperaturas de hasta 232°C que ofrecen algunas planchas para alisado, pueden dañar su estructura, quemarlo, adelgazar, volverlo frágil y quebradizo, favoreciendo su caída con mayor facilidad. A nivel de cuero cabelludo, se puede sufrir quemaduras de leves a severas de manera accidental o ante un mal manejo de las herramientas durante el proceso. Por otra parte, al usarse productos químicos en su mayoría dermatológicamente aprobados para uso humano, no exenta de presentar reacciones de hipersensibilidad (alérgicas) ante algunos de dichos agentes químicos, pudiendo provocar desde irritación, comezón y ardor, hasta zonas temporales de alopecia.
¿Cuándo acudir a revisión médica?
Si durante el proceso de alaciado detecta alguna molestia, por ejemplo, sensación de ardor, comezón, inflamación de piel cabelluda, cambio de coloración (rojizo), caída de cabello con facilidad, quemaduras o reacciones alérgicas a distancia (ronchas en cara, cuerpo, comezón en boca o garganta, picor y lagrimeo de ojos o dificultad para respirar) es importante seguir las recomendaciones contenidas en la etiqueta dirigida al consumidor para lograr retirar la mayor parte del producto aplicado y recibir asistencia a la brevedad. En el caso de quemaduras es importante irrigar con abundante agua el sitio afectado y acudir a valoración médica prioritaria. Por último, en el caso de reacciones alérgicas locales o generalizadas, es importante acudir a un servicio de urgencias para valoración inmediata. En cualquiera de los tres escenarios anteriores, la valoración médica presencial será imperativa para asegurar la integridad de la persona y descartar complicaciones.
- Alaciado
- Alisado
- Permanente
- Daño
- Cabello
- Pelo
- Planchado
- Alopecia

El ataque isquémico transitorio: el prel...
Dentro de lo catastróficas que pueden ser ciertas enfermedades, afortunadamente en algunos casos, antes de pre...
Leer más
Colitis...
¿Qué es la colitis?
Es una inflamación del intestino grueso (colon) y es tra...
Leer más
La disfunción eréctil...
La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr o mantener una erección lo suficientemente f...
Leer más