¿Las olas de calor reducen la fertilidad masculina? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2025

¿Las olas de calor reducen la fertilidad masculina?

Especialistas del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, demostraron que la exposición prolongada a olas de calor reduce la fertilidad masculina. Esto fue demostrado por revisión de datos de análisis de semen de 55 mil hombres de entre 18 a 60 años en la Cd. de Buenos Aires y del Servicio Meteorológico Nacional entre el 2005 y el 2023. Ondas de calor definidas como aquellos días con al menos 3 días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los 32,3°C y 22°C respectivamente. El estudio fue publicado en la revista Science of the Total Environment y se hizo en colaboración con el Laboratorio Clínico CEUSA-LAEH de la ciudad de Buenos Aires.

En dicho estudio se encontró una asociación negativa entre las olas de calor cuya frecuencia se ve incrementada por el cambio climático y la calidad del semen. En él se reveló que aquellos hombres expuestos a olas de calor durante el desarrollo de sus espermatozoides (3 meses previos a la obtención de la muestra de semen) mostraron un menor número de espermatozoides y una forma normal disminuida en comparación con aquellos que no estuvieron expuestos durante ese período”.

Diversas condiciones que inducen estrés térmico se asocian con una disminución de la calidad del semen evidenciado por la presencia de alteraciones en sus indicadores como cantidad, movimiento y forma de los espermatozoides. “Ejemplo de ello son ciertas enfermedades, como el varicocele y la obesidad, así como situaciones socioambientales de exposición prolongada a altas temperaturas, como se observa en ciertas tareas laborales (soldadores, panaderos, herreros) y durante la temporada de verano tanto en pacientes en consulta en laboratorios de diagnóstico como en donantes fértiles en bancos de semen.

“Las olas de calor también ejercen un efecto negativo sobre la producción de espermas, evidenciado por las alteraciones en los indicadores ya mencionados, según se informa en los resultados de la investigación”.

En promedio, los hombres no expuestos a olas de calor tuvieron unos 65 millones de espermatozoides con movimiento, mientras que los expuestos tuvieron alrededor de 58 millones. “Esto significa que, en promedio, los hombres expuestos a olas de calor tuvieron 7 millones menos de espermatozoides móviles, lo que podría afectar su fertilidad”.

  • Ondas de calor
  • Temperatura alta
  • Espermatozoides
  • Motilidad de espermatozoides
  • Fertilidad
  • Reproducción
  • Masculino
  • Hombres
  • CONICET
  • Laboratorio Clínico CEUSA-LAEH
  • Servicio Meteorológico Nacional
  • Semen
  • Cambio climático
Maratón Guadalupe-Reyes, un riesgo a la ... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2020

Maratón Guadalupe-Reyes, un riesgo a la ...

El maratón Guadalupe – Reyes es una costumbre popular mexicana que comprende 25 días (del 12 de d...

Leer más
Síndrome de Guillain-Barré... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2021

Síndrome de Guillain-Barré...

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Médicamente, el s&iacut...

Leer más
¿Cómo sucede el proceso de cicatrización... - Siegfried Rhein SigfridNov 1 2021

¿Cómo sucede el proceso de cicatrización...

La piel es el órgano más grande y extenso de nuestro cuerpo, su función es vital ya que nos prot...

Leer más