
Siegfried Rhein
Jan 1 2022La vitamina D y los dientes
Nuestra boca siempre dice mucho de nosotros, por ello no basta solo con cepillarnos los dientes y visitar a nuestro dentista de manera regular, también debemos cuidarnos desde el interior.
Es por ello que la salud de nuestros dientes y encías depende de nuestra alimentación. Además del calcio y la vitamina D, otros minerales y vitaminas juegan un papel importante para los dientes y encías: fósforo, flúor, vitamina A, B y C.
Todos estos nutrientes son indispensables en la dieta de todas las edades para tener una boca sana y una bella sonrisa.
Vitaminas y nutrientes para tener unos dientes y encías sanos
Calcio. Es un elemento indispensable en la formación de huesos y dientes. El 99% del calcio existente en nuestro cuerpo se encuentra en ellos. La principal fuente de calcio en la alimentación diaria es la leche y sus derivados, los cereales, las verduras u hortalizas de color verde obscuro, las nueces y sardina.
Fósforo. Constituye la estructura de los huesos y dientes junto al calcio, se encuentra en alimentos de origen animal como la leche y sus derivados, huevo y pescado. También se puede adquirir en las legumbres, nueces o calabacines.
Flúor. Tomado por vía oral es muy útil cuando los dientes están en etapa de formación, el flúor refuerza la estructura del esmalte dental, protege contra la caries y remineraliza el esmalte. Lo podemos adquirir en el agua a diversas concentraciones según la región geográfica, en menor cantidad en alimentos de origen vegetal como: tomates, lentejas, cerezas y papas. En alimentos de origen animal como la sardina, el hígado y pescados frescos.
Vitamina D. La vitamina D es muy importante porque facilita la absorción del calcio y el fósforo. Se encuentra en pescados, margarina, huevo, leche y sus derivados.
Vitamina C. interviene en la formación de huesos y dientes, la podemos adquirir en frutas cítricas, tomates, pimiento verde, lechuga, papa y coliflor
Vitamina A. de igual manera interviene en la formación de huesos y dientes, su déficit produce alteración de la estructura de los dientes y resecamiento de la mucosa oral, con lo cual aumenta la predisposición a la caries e infecciones. Podemos adquirirla en alimentos de origen animal como el pescado azul, hígado, yema de huevo, mantequilla, queso y leche. También en alimentos de origen vegetal como: melón, zanahoria, mango, espinacas y tomate.
Vitamina B2. La podemos encontrar en huevos, leche, queso, hígado y legumbres verdes. Su déficit puede ocasionar inflamación de la lengua, fisuras en los labios y grietas en las comisuras
Vitamina B12. Se puede encontrar en carnes, vísceras, huevo, pescado y productos lácteos, puede ayudar a mejorar la periodontitis (enfermedad de la encía y el hueso que da soporte a los dientes)
Además de una buena alimentación no olvide acudir cada 6 meses con su odontólogo.
- Dientes
- Huesos
- Encia
- Periodontitis
- Vitaminas
- Minerales
- Flúor
- Calcio
- Fósforo
- Comisuras

Conociendo las fórmulas infantiles...
La leche materna es la principal alimentación para los bebés durante sus primeros seis meses de vida. P...
Leer más
Piel de tilapia para tratamiento de quem...
Sin duda todos hemos escuchado o visto tópicos referentes a quemaduras, que, si bien ...
Leer más
¿Orzuelo o Perrilla?...
La mayoría de las personas han sufrido por las molestas “perrillas”. Pero. ¿Qué son?...
Leer más