Caries por biberón - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Mar 1 2019

Caries por biberón

La caries es una enfermedad casi tan frecuente como el resfriado común.

Existen distintos tipos de caries, dentro de estas se encuentra la caries provocada por el uso del biberón. Este tipo de caries se produce en pequeñitos desde los 6 meses de edad hasta niños en edad preescolar.

¿Qué es la caries por biberón?

Se caracteriza por causar destrucción severa y notoria de los dientes anteriores superiores de manera muy rápida, si no recibe atención oportuna con el tiempo incluirá a los molares superiores e inferiores, o en casos más graves involucrará a los dientes incisivos inferiores.

La caries por biberón es un problema grave porque incluso puede llegar a provocar la pérdida de los dientes temporales, aquellos coloquialmente llamados “dientes de leche”, la pérdida dental en la infancia puede ocasionar problemas a futuro al hablar o masticar, además de que puede comprometer el desarrollo normal de la dentición definitiva que debe conservarse hasta la edad adulta.

Son dos las causas principales que ocasionan caries por biberón:

1. La exposición dental frecuente a líquidos que contienen azúcares, como la lactosa contenida en la leche materna, la fructuosa en las frutas y sacarosa en los cereales. Estos azúcares se fijan en los dientes y encías de los pequeñitos, sirviendo de alimento para las bacterias que causan la caries.

2. Los bebés habituados a dormirse con el biberón en la boca, porque al quedarse dormidos la saliva no tiene movimiento y permite mayor adherencia dental de la placa bacteriana, la cual al no ser removida provoca la caries.

Los pequeños que padecen caries por biberón sufren dolor e inflamación asociado a la infección, ya que la caries puede rodear por completo al diente hasta decapitarlo dejándolo a nivel de la encía, haciendo que las bacterias penetren hasta el nervio del diente contaminándolo.

¿Qué hacer para prevenir la caries por biberón?

  • Brindar una dieta controlada en azúcares y carbohidratos a los pequeños.
  • No endulzar el biberón o el pezón con azúcar o miel.
  • En lo posible eliminar la costumbre de dormir al bebé con el biberón.
  • Después de cada toma es recomendable limpiar la encía y los dientes del bebé con una gasa limpia humedecida en agua.
  • Desde el momento en que aparece el primer diente de leche, se debe iniciar el cepillado dental para remover las bacterias de manera adecuada; el cepillo debe ser suave y de tamaño adecuado.
  • Es importante la aplicación de fluoruro, ya que este actúa como un sellador protector evitando que el ácido que provocan las bacterias se introduzca en los dientes produciendo caries.

¿Cuándo acudir al dentista?

La primera visita del bebé al dentista debe ser entre los 6 y 12 meses de vida, puede parecer demasiado pronto, sin embargo, esta primera visita permite al odontólogo observar la evolución de la dentición en ese pequeño.

Los dientes afectados por este tipo de caries deben ser tratados lo antes posible, su carácter de dientes temporales o de leche no debe aplazar su curación.

Es importante acudir con al Odontólogo si se detectan manchitas blancas en los dientes frontales superiores, ya que puede ser el inicio de una caries por biberón.

  • Caries
  • Dolor
  • Inflamación
  • Flúor
  • Azucares
  • Cepillado dental
  • Preescolar
  • Biberón
  • Dentición
El síndrome de Job: Entre la Inmunología... - Siegfried Rhein SigfridFeb 2 2024

El síndrome de Job: Entre la Inmunología...

El síndrome de Job, también conocido como Síndrome de Hiper IgE, es una enfermedad genéti...

Leer más
Hábitos que dañan nuestros dientes... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2022

Hábitos que dañan nuestros dientes...

De manera habitual ¿cuidas tus dientes? ¿inviertes en la higiene bucal? ¿acudes 2 veces al a&nti...

Leer más
Mastalgia... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2022

Mastalgia...

¿Qué es?

Es el dolor mamario y representa una de las molestias más comunes e...

Leer más