La pausa del descanso: Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Sep 1 2025

La pausa del descanso: Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)

La apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno respiratorio común que interrumpe el descanso nocturno y afecta tanto la calidad del sueño como la salud general.

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?

Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Esto provoca pausas en la respiración (apneas) que pueden durar varios segundos y repetirse muchas veces a lo largo de la noche. Estas interrupciones impiden alcanzar un sueño profundo y reparador, lo que puede generar somnolencia diurna, fatiga y otros problemas de salud.

Síntomas de la SAOS

Los síntomas pueden ser variables respecto a su intensidad:

  • Ronquidos fuertes y persistentes.
  • Pausas respiratorias observadas por otros durante el sueño.
  • Despertares frecuentes con sensación de asfixia o falta de aire.
  • Somnolencia diurna excesiva.
  • Dolor de cabeza matutino.
  • Dificultad para concentrarse o problemas de memoria
  • Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o depresión.

Causas y factores de riesgo

Puede tener múltiples causas y factores que aumentan el riesgo de desarrollarla:

  • Exceso de peso (el tejido graso alrededor del cuello puede obstruir las vías respiratorias).
  • Edad (más común en adultos mayores).
  • Sexo masculino (los hombres tienen mayor riesgo).
  • Consumo de alcohol o sedantes (relajan los músculos de la garganta).
  • Tabaquismo.
  • Anormalidades anatómicas (como amígdalas grandes o una mandíbula retraída).

Complicaciones y riesgos:

Si no se trata, puede provocar serios problemas de salud, como:

  • Enfermedades cardiovasculares (infarto, arritmias, insuficiencia cardíaca)
  • Accidentes por somnolencia (automovilísticos o laborales).
  • Disminución del rendimiento cognitivo y deterioro de la calidad de vida.

Diagnóstico

Se realiza mediante estudios del sueño, como la polisomnografía, que registra la actividad cerebral, respiratoria, muscular y cardíaca durante el sueño. También existen pruebas más simples como estudios domiciliarios, que pueden ser útiles en algunos casos.

Tratamiento

Puede variar según la gravedad del trastorno e incluye:

  1. Cambios en el estilo de vida (bajar de peso, evitar alcohol y sedantes, dejar de fumar).
  2. Dispositivos CPAP: una máquina que administra presión positiva continua en las vías respiratorias para mantenerlas abiertas.
  3. Dispositivos orales: férulas que mantienen la vía aérea abierta al dormir.
  4. Cirugía: en casos seleccionados para corregir obstrucciones anatómicas.
  5. Terapias posicionales: evitar dormir boca arriba si se agrava la apnea en esa posición.

Prevención y cuidados

Algunas medidas pueden ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la SAOS:

  • Mantener un peso saludable
  • Dormir de lado en lugar de boca arriba.
  • Evitar el alcohol antes de dormir.
  • Mantener una rutina de sueño regular.
  • Consultar al médico ante síntomas persistentes de ronquido o somnolencia excesiva.

Conclusión

La apnea obstructiva del sueño es una condición seria pero tratable. Reconocer sus síntomas y buscar atención médica temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida y la prevención de complicaciones. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para el cuerpo y la mente

  • Apnea del sueño
  • Saos
  • Ronquido
  • Cpap
  • Somnolencia diurna
  • Salud del sueño
¿La gripe y la influenza son lo mismo?... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2021

¿La gripe y la influenza son lo mismo?...

La Gripe también recibe el nombre de Influenza, es una enfermedad infecciosa respiratoria originada por virus ...

Leer más
 ¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2023

¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand...

La enfermedad de Von Willebrand es una alteración que se da durante el proceso de la coagulación; este ...

Leer más
¾  o bien cocido :¿ Qué término quieres ... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2024

¾ o bien cocido :¿ Qué término quieres ...

Si te gusta la carne asada, este post es para ti.

Todos hemos disfrutado alguna vez de alimentos con diferente...

Leer más