La lonchera escolar - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2024

La lonchera escolar

El crecimiento y desarrollo óptimo de los niños depende en gran medida de una alimentación correcta, la cual debe ser completa, suficiente, equilibrada, variada, adecuada e inocua. Y para lograr cubrir las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales que tienen los niños, además de los tres tiempos de comidas principales (desayuno, comida y cena), se deben complementar sus necesidades de nutrientes mediante uno o dos refrigerios, generalmente uno a media mañana y otro a media tarde, sobre todo cuando transcurre mucho tiempo entre las comidas principales. Uno de estos refrigerios se toma generalmente dentro del horario escolar mejor conocido como lunch escolar o lonchera escolar.

¿Pero, qué es la lonchera escolar?

Es una comida que se da a media mañana y que cubre una parte del requerimiento de la alimentación del niño (aproximadamente un 10 y 15% de la energía diaria requerida; esto representa entre 100 y 200 kcal aproximadamente) con el objetivo de ayudar a que los niños reciban la energía y los nutrientes que necesitan para un desempeño académico correcto y un adecuado desarrollo físico y mental.

¿Qué debe incluir una lonchera escolar?

La lonchera debe de estar compuesta por los siguientes 4 grupos de alimentos:

  • Alimentos energéticos.

Los cuales le brindan energía para realizar sus actividades, como lo son los carbohidratos y grasas, como, por ejemplo: el pan, galletas saludables (avena), nueces, cacahuates, fruta, miel de abeja, amaranto, etc.

  • Alimentos formadores.

Dentro de este grupo se encuentran las proteínas, las cuales son los principales componentes de las estructuras corporales como lo son los músculos, vísceras, cerebro, etc. Además de ser indispensables para un óptimo crecimiento y desarrollo. Los alimentos que principalmente contienen proteínas son el yogurt, queso, huevo, carnes, pescados, habas, soya, lentejas, frijoles, etc.

  • Alimentos protectores.

En este grupo se encuentran principalmente las verduras y frutas (de preferencia que sean frescas y enteras), ya que aportan vitaminas, minerales y fibra.

  • Agua natural

No debemos de olvidar el agua natural agua simple o agua de sabor (con fruta natural) en la lonchera de nuestros niños, ya que participa en una gran variedad de funciones dentro del organismo como, por ejemplo, en el buen funcionamiento del cerebro y de los nervios, a la regulación de la temperatura corporal, al transporte de nutrientes a las células, en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea, entre otras muchas más.

Por último, se deben evitar las bebidas artificiales (jugos, refrescos), embutidos, salsas, alimentos industrializados y dulces dentro de la lonchera de nuestros niños.

Recuerda

Tener presente que la lonchera escolar NO debe reemplazar el desayuno, sino funcionar únicamente como fuente de energía adicional que permita a tus hijos prestar mayor atención y concentrarse mejor en sus clases.

  • Lunch
  • Lonchera escolar
  • Niños
  • Alimentación
  • Colación
  • Energía
  • Desarrollo físico y mental
  • Desempeño académico
  • Escolar
  • Refrigerio
Shaaaluuuud…... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2023

Shaaaluuuud…...

Existen tantas anécdotas acerca del alcohol y si bien dicen por ahí “el día que leí...

Leer más
La promesa de la juventud... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2024

La promesa de la juventud...

El bótox, o toxina botulínica, ha revolucionado la medicina estética al ofrecer una soluci&oacut...

Leer más
¿Pulgas?... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2024

¿Pulgas?...

Son pequeños parásitos externos que se alimentan de la sangre de diversos mamíferos y aves, hoy ...

Leer más