$STYLES
Esfera biopsicosocial del embarazo - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jun 1 2025

Esfera biopsicosocial del embarazo

El poder crear una nueva vida desde cero es, sin lugar a dudas, una de las cualidades más maravillosas que posee la humanidad. Si bien las mujeres son quienes dan cuidado al nuevo ser humano durante toda la gestación, el embarazo, por sí mismo, conlleva un entorno complejo. Aunque la madre es la protagonista, existen múltiples personas que giran en torno al embarazo —como la pareja, familiares y amistades, por mencionar algunos— que conforman la esfera biopsicosocial del embarazo.

¿Qué es la esfera biopsicosocial del embarazo?

Como bien lo indica el término, esta esfera engloba los factores biológicos, psicológicos y sociales que afectan tanto a la gestante como a su entorno. Estos tres aspectos, en conjunto, repercuten directamente sobre la madre, pudiendo modificar el curso de su embarazo de manera positiva o negativa.

¿Cuál es su importancia?

Un entorno adecuado durante el embarazo es fundamental para la madre, ya que a lo largo de la gestación experimentará una serie de cambios importantes, tanto físicos como mentales. Estos cambios pueden afrontarse de mejor manera si se cuenta con una red de apoyo sólida, compuesta por la familia, la pareja, amistades y el entorno laboral.

Mantener ambientes saludables alrededor de la madre gestante es, sin duda, un factor clave para asegurar una adecuada progresión del embarazo. Esto ayuda a minimizar riesgos que podrían generar enfermedades en la madre, como diabetes gestacional, trastornos hipertensivos (como preeclampsia y eclampsia), desnutrición, depresión, trastornos de ansiedad o hipertiroidismo, por mencionar algunos. Estas condiciones, en algún momento, podrían comprometer la vitalidad del binomio madre-hijo.

Por otra parte, optimizar el entorno materno para preservar un ambiente saludable impactará directamente en el nuevo bebé en formación, ya que las afecciones psicológicas y físicas que afectan a la madre pueden condicionar la aparición de patologías en el bebé, como malformaciones estructurales, cardiopatías, bajo peso y talla al nacer, o predisposición a trastornos conductuales como el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), así como a una mayor prevalencia de trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad.

¿Responsabilidad de todos?

La construcción de una atmósfera íntegra y saludable dentro de la esfera biopsicosocial del embarazo es responsabilidad de todas las personas que rodean a la madre gestante. La empatía juega un rol fundamental en el mantenimiento y prevalencia de esta esfera.

¿Te imaginas ser madre por primera vez y sentirte sola, desplazada, emocionalmente mal, desesperada, o simplemente sin saber qué hacer ni hacia dónde dirigirte? ¿Te imaginas la presión mental y la carga emocional que lo anterior podría generar en el cuerpo, y, por ende, en el nuevo bebé? Suena bastante abrumador. Por eso, estar presentes genera un impacto benéfico directo en la red de apoyo de la mujer embarazada. De esta manera, cada uno, desde su lugar, contribuye a preservar la salud e integridad de la madre y su bebé.

¿Y si necesito ayuda?

Si sientes que necesitas apoyo o alguna vez has pensado que lo requieres en cualquiera de los aspectos de tu esfera —ya sea en lo biológico (tu salud física y la del bebé), psicológico o social— será fundamental que te acerques a profesionales de la salud: médicos, psiquiatras o psicólogos, quienes podrán ayudarte a recuperar y fortalecer tu bienestar físico y mental, además de brindarte herramientas clave para afrontar situaciones futuras.

Si como pareja, familia, amistades o entorno laboral detectas señales de que algo no está bien con la madre, es momento de acercarte, brindar apoyo y, de ser posible, canalizarla con profesionales de la salud o autoridades laborales, quienes podrán ofrecerle una atención especializada y oportuna.

Siempre recuerda que la prevención es la mejor medicina,  y que, ante cualquier duda —por mínima que parezca— los profesionales de la salud están ahí para orientarte y guiarte hacia acciones óptimas que preserven tu bienestar.

  • Mujer
  • Embarazo
  • Embarazada
  • Bebé
  • Hijo
  • Enfermedad
  • Madre
  • Mamá
  • Salud
  • Binomio
  • Control prenatal
  • Salud mental
¿Qué es la inflamación? ... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2020

¿Qué es la inflamación? ...

La inflamación es la reacción del cuerpo frente a alguna agresión.

Todos hemos tenido la ...

Leer más
Los viajes y las alergias... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2020

Los viajes y las alergias...

¿A quién no le gusta viajar? Viajar es una fuente de alegría, de nuevos aprendizajes y una activ...

Leer más
Capacidad pulmonar en Nadadores... - Siegfried Rhein SigfridFeb 2 2024

Capacidad pulmonar en Nadadores...

El agua, es considerado el elemento de la vida, sin embargo, los seres humanos no somos capaces de respirar bajo el a...

Leer más