
Siegfried Rhein
Nov 1 2025¿Epigenética?
Existen múltiples enfermedades que son influenciadas por la actividad de nuestros genes, de las cuales, el patrón de herencia familiar es un punto fundamental para su desarrollo ¿pero, sabías que factores como la dieta, químicos, contaminación y estrés, pueden modificar la actividad genética y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades?
¿Qué es la epigenética?
La epigenética es el término que hace referencia a la activación de nuestros genes, acorde a la exposición a agentes específicos, para desarrollar una enfermedad, pero sin generar una modificación genética. En palabras más amigables, poder activar o desactivar nuestros genes, sin modificar su estructura, acorde al entorno en que vivimos.
¿Qué factores de exposición son importantes en epigenética?
Existen múltiples factores que pueden generar un aumento de la actividad genética, por ejemplo, el tipo de alimento que consumimos, así como la exposición a químicos, presentes en los alimentos, productos de higiene, de aseo o contaminantes ambientales, son de suma importancia ya que poseen la capacidad de modificar la expresión génica, es decir, poder activar genes, sin un patrón de herencia previo y sin modificar la estructura genómica (ADN).
¿De qué me puedo enfermar?
Los cambios epigenéticos se ven relacionados con múltiples padecimientos, de los cuales destacan, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer, Alzheimer, Parkinson y trastornos psicológicos, como la depresión. Como podrás notar, dichos cambios pueden afectar de manera significativa a nuestro organismo y generar, no solo una enfermedad, sino dos o más, en un mismo periodo de tiempo.
¿Es heredable?
La respuesta es sí, la “herencia epigenética” puede ser transmitida a generaciones futuras, elevando la probabilidad de activación génica, que facilitará la puesta en marcha de ciertos genes, para después derivar en el desarrollo de enfermedades y, que, además, éste riesgo de expresión, se verá fuertemente influenciado por el entorno y estilo de vida.
¿Se puede tratar o prevenir?
Los cambios en el estilo de vida, como mejorar hábitos alimenticios, incorporación de ejercicio, evitar exposición o consumo de productos químicos y alimentos ultraprocesados, así como un buen equilibrio en salud mental, minimizan el riesgo de presentar modificaciones epigenéticas, lo cual, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades de importante afección.
El tratamiento médico actual se basa en terapias sumamente específicas, que buscan modificar la actividad genética, secundaria a la exposición, para limitar o disminuir la aparición de enfermedades potencialmente dañinas para la salud.
Recuerda la importancia de la revisión médica anual, en la cual, tu médico podrá detectar cualquier tipo de anormalidad en tu organismo, pudiendo indicar acertadamente métodos diagnósticos específicos y dirigir una estrategia terapéutica oportuna.
- Epigenética
- Salud
- Herencia
- Genética
- Transmisión
- Enfermedad
- Trastorno
- Contaminación

¿Sabías que existen enfermedades de la p...
Un padecimiento de la piel que puede generar mucho dolor es el herpes zóster. El herpes zóster es una i...
Leer más
¿Cómo comer sano y seguir festejando?...
Es innegable que México se caracteriza por tener una gran cultura gastronómica, que es tan deliciosa co...
Leer más
ANEURISMA...
¿Qué es?
Un ensanchamiento de una arteria, este puede causar que la arteria se vuel...
Leer más