El cuidado del adulto mayor - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2024

El cuidado del adulto mayor

El tema que abordaremos en esta ocasión es muy amplio, ya que tenemos que hablar de los cambios constantes del ser humano. Este proceso inicia desde el nacimiento, el cual está influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales que lo llevará por distintas etapas de la vida, hasta llegar a la vejez. En México esta fase es a partir de los 60 años.

Después de los 60 años inicia de manera más rápida cambios en la visión, audición, reflejos, que son sentidos que nos ayudan estar alerta en situaciones peligrosas, esto provoca que las personas mayores necesiten en algún momento un cuidador primario, que puede ser un familiar, quien tendrá un mejor desempeño si cuenta con ciertas capacidades. El cuidador tendrá que acompañar y auxiliar a la persona adulta mayor en las actividades diarias que no puede realizar por sí mismo.

Para estar a cargo de una persona de la tercera edad deberá tener respeto, dignidad, responsabilidad, tolerancia y, sobre todo, la paciencia y el amor que son virtudes fundamentales para actuar eficazmente en el trato diario con la persona adulta mayor.

A medida que una persona llega al umbral de la edad adulta, sus capacidades físicas y cognitivas se ven comprometidas, sin embargo, el envejecimiento de esta población puede ser saludable, si se atienden los siguientes factores.

1. Acompañamiento personal:

Factor funcional: aunque no es una regla fija, la capacidad visual y auditiva merma en estas etapas, por lo que coloca a estas personas propensas a accidentes. Por ello, un acompañante puede ayudarle a cumplir con sus actividades diarias.

Factor psicológico:pueden sentirse solos porque están desconectados de ambientes y compañerismo laboral. Por otro lado, se van enterando de algunas amistades con enfermedades graves o han fallecido.

Todas estas situaciones pueden causarles periodos de profunda depresión, así que resulta vital para el cuidado del adulto mayor la compañía comprensiva.

2. Salud y alimentación: Una alimentación balanceada basada en frutas, verduras y proteínas puede contribuir a una buena salud. También la hidratación, combinada con actividad física acorde a su edad, puede mantener al organismo con energía.

3. Cuidados personales: el cuidado del adulto mayor incluye vestimenta, ropa de cama, artículos de baño y entorno limpios. Esto los hará sentirse cómodos y estimados. Además, pueden sufrir de incontinencia u otras patologías, por lo cual habrá que estar atentos para hacer la higiene correspondiente.

Estos son algunos de los cuidados que deben tener con los adultos mayores, ya que es una forma de ayudar a una generación que ya formó parte del desarrollo en el país, y, por ende, merecen un trato digno, en donde se incluyan todas sus necesidades con el fin de estimularlos a seguir participando dentro de la sociedad, puedan disfrutar de salud y se sientan capaces de seguir realizando actividades físicas o recreativas.

  • Cuidador
  • Adulto mayor
  • Depresión
  • Acompañamiento
  • Familia
El consumo de bebidas azucaradas y el ri... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2024

El consumo de bebidas azucaradas y el ri...

En los últimos años, los productos chatarra, entre los que destacan las bebidas azucaradas, han sido ob...

Leer más
Maratón Guadalupe-Reyes, un riesgo a la ... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2020

Maratón Guadalupe-Reyes, un riesgo a la ...

El maratón Guadalupe – Reyes es una costumbre popular mexicana que comprende 25 días (del 12 de d...

Leer más
Un mundo oculto en nuestra vida diaria... - Siegfried Rhein SigfridSep 1 2022

Un mundo oculto en nuestra vida diaria...

¿Has escuchado acerca de la nanotecnología? Si tu respuesta fue no, te recomiendo que lo reconsideres y...

Leer más