
Siegfried Rhein
Nov 1 2025Cuidado dental en la tercera edad
Los dientes pueden durar toda la vida si se mantienen unos buenos hábitos de higiene oral, cuidado personal y se realizan visitas al dentista con frecuencia. A partir de los 65 años, se producen diversos cambios en la cavidad oral que pueden afectar la salud de las personas mayores. Se estima que actualmente el 100% de los adultos mayores padecen caries, además son los que más piezas dentales pierden.
Pero esto no es todo, la mayoría de las personas de la tercera edad, padecen de enfermedad periodontal (enfermedad de las encías), además de otras patologías bucodentales frecuentes en esta etapa de la vida, como la disminución de la producción de saliva lo cual se conoce como xerostomía, además de pérdida dentaria total o parcial que afecta la masticación y nutrición, retracción de la encías e incluso cáncer oral.
Todo esto, sin embargo, se puede evitar cumpliendo aspectos tan básicos como cuidar la boca con una buena higiene, llevar un estilo de vida saludable, una dieta adecuada, una correcta hidratación y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Algo que no solo ayudará a tener una boca saludable después de haber cumplido ciertos años, también hará posible disfrutar de una mejor salud general.
Entonces, ¿cómo cuidar la salud bucal en adultos mayores?
- Hay que cepillarse los dientes: El cuidado de los dientes en un adulto mayor es imprescindible, por eso hay que cepillarlos todos los días. Si tienes una prótesis removible, antes que nada debes retirarla, para poder cepillar la boca de manera correcta. Si es una prótesis fija, la rutina de higiene es la misma que para el resto de los dientes. Si es necesario, el dentista podrá recomendar enjuagues o geles especiales. Pero siempre serán un complemento, nunca un sustituto al cepillado.
- Usar pastas de dientes con flúor: Se deben usar pastas de dientes fluoradas, ya que el flúor evita que las bacterias que hay en la boca puedan transformar los hidratos de carbono o azúcares de los alimentos, en ácidos que desmineralizan los dientes. Esto conlleva a menos probabilidades de que aparezcan caries.
- Limpiar y reponer el cepillo dental: Una vez haya terminado de cepillar sus dientes, limpie y deje secar su cepillo para evitar la proliferación de gérmenes y bacterias en sus cerdas, de preferencia use un capuchón para cepillos que tenga perforaciones para que se pueda ventilar. Igualmente, los expertos recomiendan que renueve su cepillo de dientes cada tres meses, incluso manteniéndolo adecuadamente.
- Cuidar las prótesis dentales: En el caso de usar una prótesis removible, es muy importante retirarla y limpiarla después de cada comida con un cepillo y jabón. En caso de quitarla para dormir y así poder descansar mejor, es el momento perfecto para introducirla en un vaso de agua. Puede aprovechar para una limpieza más profunda añadiendo pastillas desinfectantes una vez a la semana.
- Atención a los alimentos duros o pegajosos: Hay que tener especial cuidado con los alimentos duros o pegajosos. No solo pueden dañar las encías, sino también su prótesis en caso de que lleve una. Así que precaución a la hora de tomarlos.
- Proteger los labios: Para salir a la calle, es aconsejable utilizar protección solar para labios.
- Prevenir el cáncer oral: El dolor puede no ser un síntoma temprano de la enfermedad, así que hay que permanecer atentos a cualquier cambio en la boca, especialmente si se ha fumado o bebido mucho o se sigue haciendo. Entre los síntomas a los que hay que prestar atención se encuentran: úlceras que no cicatricen en 2 semanas, inflamación o abultamiento en cualquier parte de la cavidad oral, zonas que cambien de color o textura.
El consejo más importante de todos es acudir al dentista con frecuencia, es un hábito recomendable a cualquier edad, pero aún más en edades ya más avanzadas.
- Cáncer
- Xerostomía
- Caries
- Prótesis
- Dentaduras
- Desdentados
- Labios
- Aftas

“La falsa ilusión de las drogas”...
¿Sabias que…? Entre 2010 y 2020, el porcentaje de delitos relacionados con drogas aumentó de un ...
Leer más
Trastorno depresivo mayor (TDM)....
¿Qué es?
Es un trastorno del estado del ánimo que se manifiesta con signos y...
Leer más
Trombosis venosa profunda...
¿Qué es la trombosis venosa profunda?
La trombosis venosa profunda es una condici&o...
Leer más