Siegfried Rhein
Nov 1 2021COVID 19 y cavidad oral
El 8 de enero del 2020, el CENTRO Chino para el control y Prevención de Enfermedades anunció oficialmente la identificación de una nueva cepa de coronavirus (SARS- CoV- 2) como el patógeno causante de la pandemia mundial de COVID- 19. Las principales manifestaciones clínicas producidas por SARS- CoV-2 se encuentran ampliamente descritas en la literatura, sin embargo, la información acerca de las alteraciones que podrían producirse a nivel de la cavidad oral, es escasa. Se ha sugerido que la cavidad oral es un perfecto hábitat para la invasión de este virus debido a la especial afinidad que tiene el virus por las células que contienen receptores específicos, las cuales se encuentran en el tracto respiratorio, mucosa oral, lengua y glándulas salivales, pudiendo afectar, de este modo, el funcionamiento de dichas glándulas, la sensación del gusto, olfato y la integridad de la mucosa oral. El nuevo coronavirus tiene la capacidad de alterar el equilibrio de la cavidad oral, lo que sumado a un sistema inmune deprimido o incompetente, permite la colonización por infecciones oportunistas.
Datos epidemiológicos nos dicen que la saliva, al contener secreciones de la faringe y de los alvéolos pulmonares, puede ser expulsada en pequeñas y minúsculas gotas, al hablar, toser, estornudar, comer, etc. Es así que al día de hoy el uso del cubre bocas ha sido una de las maneras para evitar contagiarnos y propagar la infección. De ahí la importancia que sigamos manteniendo la sana distancia y el uso del cubre bocas como medidas de protección, entre otras. La responsabilidad recae en cada uno de nosotros para que a través de nuestras acciones contribuyamos al control de esta pandemia.
Principales manifestaciones en cavidad oral por covid-19
Dentro de las principales manifestaciones en boca ocasionadas por COVID- 19, podemos mencionar: reducción en el flujo salival, sensación de boca totalmente seca, pérdida completa o parcial del sentido del gusto, sensación de mal sabor en la boca, algodoncillo y lesiones herpéticas.
Además, el estrés emocional asociado con la cuarentena en el hogar, el encierro y la infección de amigos y familiares queridos también pone en peligro la salud y complica el cuadro.
Una boca enferma, peor pronóstico
Una mala salud oral puede originar complicaciones en otras partes de nuestro cuerpo y empeora el pronóstico en caso de padecer COVID-19. Son muchos los estudios que muestran que existe una clara relación entre una mala salud bucal y otras enfermedades sistémicas. Las bacterias responsables de las enfermedades orales, junto con sus productos tóxicos, pasan al torrente sanguíneo a través de las pequeñas arterias. Esas bacterias alcanzan órganos a distancia como el corazón, pulmones, riñones, páncreas, o atraviesan la placenta en caso de embarazo. Por ello hay que evitar que estas bacterias y virus se desarrollen.
Mejorar la higiene bucodental en estos tiempos de pandemia, es clave ya que el acumulo de bacterias derivado de una mala higiene bucal, origina inflamación a nivel de la encía. Esta inflamación puede desencadenar un aumento de riesgo de complicaciones en pacientes con COVID- 19, especialmente en pacientes diabéticos, con enfermedad cardiovascular o inmunodeprimidos. De ahí la importancia que cepilles de manera correcta tus dientes y encías, por lo menos tres veces al día, utilizando pastas y enjuagues especializados.
Tu odontólogo te indicará los más adecuados para ti.
- Boca
- Saliva
- Glándulas salivales
- Oro faringe
- Nasofaringe
- SARS-CoV-2
- COVID-19
- Sentido del gusto
- Toser
- Estornudar
- Comer
Cepillos Dentales...
Hoy en día prácticamente en todas las casas existe al menos un cepillo de dientes por cada persona, es ...
Leer másEl estrés ¿Una enfermedad o una causa?...
El contexto social que actualmente rodea a las personas presenta la aparición cada vez más frecuente de...
Leer másManejo de heridas...
Lo que necesitas saber para una curación segura.
Las heridas son una parte inevitable ...
Leer más