
Siegfried Rhein
Nov 1 2025Contar ovejas para dormir ¿Funciona?
La imagen de alguien contando ovejas para quedarse dormido es un recurso clásico en caricaturas, películas e incluso en la cultura popular. La idea es sencilla, se trata de imaginar una fila interminable de ovejas saltando una cerca, una tras otra, en un intento de distraer la mente y provocar el sueño. Pero ¿realmente funciona? ¿Tiene esta práctica algún respaldo científico o es simplemente un mito reconfortante?
¿De dónde viene esta idea?
El origen de la técnica de contar ovejas no es claro, pero se cree que proviene de textos medievales donde se mencionaban métodos para conciliar el sueño a través de la repetición mental. La lógica detrás es que una tarea monótona podría distraer de pensamientos estresantes y facilitar la relajación. Sin embargo, el acto de visualizar ovejas de forma repetitiva puede no ser tan efectivo como parece.
¿Qué dice la ciencia?
Estudios recientes en psicología del sueño han demostrado que contar ovejas no es particularmente útil para conciliar el sueño. En un estudio realizado por la Universidad de Oxford, los participantes que contaban ovejas tardaron más en dormirse en comparación con aquellos a quienes se les pidió imaginar escenas relajantes como una playa o una cascada. Los investigadores concluyeron que la técnica de las ovejas no exige suficiente carga cognitiva para desviar realmente la atención de las preocupaciones del día.
¿Por qué no ayuda?
La clave para dormir no está en vaciar la mente por completo, sino en redirigirla de forma efectiva. Contar ovejas es una tarea repetitiva pero no especialmente atractiva o absorbente, por lo que la mente fácilmente puede volver a pensamientos intrusivos o estresantes. En cambio técnicas como imaginar paisajes tranquilos, practicar respiración profunda o la relajación muscular progresiva han demostrado tener mejores resultados en facilitar la conciliación del sueño.
Técnicas alternativas más efectivas
Terapias como la cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I) recomiendan estrategias específicas como mantener horarios regulares de sueño, evitar pantallas antes de dormir, y utilizar técnicas de relajación guiada. También se ha visto que la meditación de atención plena (mindfulness) puede ayudar a reducir la rumiación mental y favorecer un estado mental propicio para el sueño.
REFLEXIÓN FINAL
La práctica de contar ovejas es una metáfora popular para conciliar el sueño, pero poco efectiva desde el punto de vista científico. Si bien no hace daño, hay técnicas mucho más útiles y respaldadas por evidencia para quienes tienen dificultades para dormir. A la hora de descansar, lo importante no es repetir algo aburrido, sino guiar la mente hacia un estado de calma real.
- Sueño
- Insomnio
- Contar ovejas
- Imaginación guiada
- Relajación
- Terapia cognitivo-conductual

Piojos aquí, liendres allá…...
Si el título de esta lectura te dio escalofríos aunado a un impulso de rascarte la cabeza, te invitamos...
Leer más
En la diabetes, no todo es “miel sobre h...
Antes de empezar es necesario que reflexionemos de acuerdo a nuestra experiencia: cuántas personas DIABÉ...
Leer más
Salud Reproductiva en México...
La salud reproductiva en México es un tema importante que abarca varios aspectos, incluyendo la educació...
Leer más