Astenia otoñal: ¿qué es? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Sep 1 2025

Astenia otoñal: ¿qué es?

Con la llegada del otoño muchas personas sienten que su energía disminuye. Aparece el cansancio, la falta de concentración y, en ocasiones, un desánimo difícil de explicar. A este conjunto de síntomas se le conoce como astenia otoñal, un fenómeno común que, aunque molesto, no es una enfermedad grave y suele desaparecer por sí solo después de unas semanas.

¿Qué es la astenia otoñal?

La astenia otoñal es un estado de fatiga física y mental que aparece en los primeros días del otoño. No debe confundirse con una depresión ni con una enfermedad médica, ya que se trata de una respuesta adaptativa del organismo a los cambios ambientales propios de esta estación. Cuando los días se acortan, disminuye la luz solar y la temperatura comienza a bajar, el cuerpo debe reajustar su reloj biológico y su producción de hormonas como la melatonina (que regula el sueño) y la serotonina (relacionada con el ánimo). Estos cambios temporales explican por qué algunas personas se sienten más cansadas, somnolientas o irritables durante este periodo.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

La astenia otoñal suele presentarse con síntomas leves, pero incómodos, que afectan la vida diaria:

  • Cansancio persistente, incluso tras dormir.
  • Alteraciones del sueño
  • Dificultad para concentrarse o recordar cosas.
  • Irritabilidad o desmotivación.
  • Dolor de cabeza leve

Estos síntomas no suelen prolongarse más de 2 a 3 semanas. Si persisten o se intensifican, es importante consultar a un profesional de la salud, ya que podría tratarse de otra condición, como el trastorno afectivo estacional o alguna enfermedad médica.

¿A quién afecta más?

No todas las personas experimentan astenia otoñal. Los estudios señalan que puede afectar a entre un 5 % y un 10 % de la población, y es más frecuente en:

  • Mujeres entre los 25 y 50 años.
  • Personas con rutinas muy exigentes o estrés acumulado.
  • Individuos sensibles a los cambios de luz y temperatura.

Aunque no existe un tratamiento específico, sí hay medidas simples que ayudan a reducir los síntomas y a adaptarse mejor al cambio de estación:

  • Aprovecha la luz natural
  • Cuida tu alimentación
  • Muévete: El ejercicio moderado mejora el ánimo.
  • Respeta tus horarios de sueño: Duerme y despierta a la misma hora.
  • Busca actividades placenteras: Lee o escucha tu música favorita

Recuerda: si los síntomas no desaparecen o se vuelven más intensos, es recomendable buscar atención médica para descartar otras causas

  • Astenia otoñal
  • Cansancio persistente
  • Dificultad para concentrarse
  • Melatonina
  • Irritabilidad
¡Úlceras!... ¿por presión?... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2021

¡Úlceras!... ¿por presión?...

Las úlceras o llagas por presión son lesiones que se producen en la piel y en los tejidos que est&aacut...

Leer más
La artritis reumatoide... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2020

La artritis reumatoide...

Es una realidad que en el día a día realizamos múltiples actividades que implican movimiento. De...

Leer más
Diarrea del viajero ... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2019

Diarrea del viajero ...

La diarrea del viajero es uno de los padecimientos más frecuentes durante los viajes, debido a los cambios de ...

Leer más