Una Baya Andina con propiedades interesantes para la salud. - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Mar 1 2025

Una Baya Andina con propiedades interesantes para la salud.

Colombia es el único país que obtiene dos cosechas al año de agraz conocido también como arándanos tropicales, a los cuales se les han atribuido múltiples virtudes para tratar enfermedades. El agraz es una especie silvestre que crece de forma espontánea en la zona alta andina de países como Colombia y es considerada una fruta con demanda creciente.

A los arándanos en Estados Unidos de Norteamérica se les conoce como blueberrys y son famosos en buena parte del mundo. Estos tienen una buena cantidad de “primos”, y el que hoy nos interesa tiene varios nombres, además de agraz: mortiño, grosella roja, camueza, vichacha, gongapa y arándano agraz.

Su hábitat natural es América del Sur, especialmente, Colombia, Jamaica, Venezuela y Perú. Posiblemente por eso, como distintivo de su “primo” famoso del Norte, su nombre científico es Vaccinium meridionale Swartz.

Las características del agraz son:

La planta del agraz mide entre 1,5 y 7 metros de altura, y sus frutos son redondos, de aproximadamente 1,2 cm de diámetro. Tiene color verde en la etapa de crecimiento, y, como sus “primos”, se tornan morados cuando maduran. La vida productiva de la planta puede alcanzar los 80 años. Y Colombia tiene el privilegio de ser el único país que consigue dos cosechas al año: a finales de julio y de diciembre.

¿Cuáles son las propiedades beneficiosas para la salud?

Por contener ciertas sustancias, en especial unos pigmentos llamados antocianinas, estas bayas andinas, tienen propiedades antiinflamatorias, contra el cáncer y antioxidantes. Y por el ácido clorogénico, que contienen poseen capacidades que evitan la oxidación, reducen la glucosa, antivirales, protectoras del hígado y propiedades nutritivas y beneficiosas para la salud. Contienen, además, abundante fibra dietética. Esto ha hecho del agraz tema de estudio en diversas áreas.

Es importante que las bayas tengan el punto de madurez exacto, pies el contenido de las sustancias activas y sus actividades antioxidantes sufren cambios.

Se han demostrado ya las “habilidades” del jugo agraz para hacer frente al cáncer colorrectal, para disminuir la oxidación en sangre y tener un efecto protector cardiovascular, ya que disminuye los niveles de grasas dañinas en sangre (Colesterol y Triglicéridos), protege de padecimientos degenerativos y visuales, siendo el efecto antioxidante superior en mujeres que en hombre y la reducción de triglicéridos más notoria en hombres.

¿Cómo debe de consumirse el agraz?

Por ejemplo, como parte de jugos o infusiones, batidos, yogures y hasta ensaladas. Eso sí, siempre debe estar fresco y sin azúcares añadidos. La forma popular de consumir esta baya andina es en forma de jugo y puede comerse como fruta fresca o congelada.

Es importante destacar que el agraz debe ser parte de una dieta equilibrada y variada. Aunque su potencial para fortalecer las defensas del cuerpo es prometedor, no debe considerarse como un sustituto exclusivo para otros alimentos ricos en nutrientes.

  • Arandanos
  • Bayas andinas
  • Agraz
  • Fruta
  • Antioxidante
  • Anticancerigeno
  • Hipoglucemiante
  • Color
  • Bayas
  • Maduracion
  • Vaccinium meridionale Swartz
  • Oxidacion
  • Insulina
  • Colesterol
  • Trigliceridos
El poder del ginseng... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2025

El poder del ginseng...

El ginseng es uno de los suplementos más consumidos en el mundo, ya que presenta grandes beneficios para la sa...

Leer más
Gonorrea... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2020

Gonorrea...

La gonorrea es una infección bacteriana que se transmiten por medio de las relaciones sexuales (vaginales, ora...

Leer más
Beneficios de la risa, incluso para el c... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2024

Beneficios de la risa, incluso para el c...

La risa es una respuesta natural y beneficiosa que tiene efectos positivos en diferentes aspectos de la salud, quiz&a...

Leer más