
Siegfried Rhein
Mar 1 2023Te ves de pelos
Todos conocemos la leyenda del hombre lobo, hay películas, historias y hasta canciones… pero ¿alguna vez habías escuchado el síndrome del hombre lobo? …. Aunque no lo creas esta patología es real y si bien muchos lo conocen con ese nombre, el término correcto es hipertricosis.
La hipertricosis es un trastorno dermatológico caracterizado por un exceso en la cantidad de pelo en ciertas zonas del cuerpo o la cara, anormal para las características de la persona dependiendo de su edad, raza o sexo, por ello se describen varias clasificaciones de la hipertricosis, destacando según su origen, teniendo el tipo congénito o adquirido o por su patrón de crecimiento del pelo, ya sea generalizado o localizado.
Mas allá de que empecemos a volar nuestra mente, imaginándonos que el caso del “tío cosa” de los Locos Addams puede ser real, el pelo o vello que abarca una gran zona corporal en las hipertricosis puede tener diferentes características, desde tener presencia de pelo fino y delgado conocido como lanugo; hasta tener pelos terminales grandes y pigmentados con un folículo piloso fuerte, muy similares al cabello.
A pesar de ser una enfermedad no tan común puesto que solo hay datos de 1 caso de hipertricosis por cada mil millones de habitantes en el mundo, sin tener alguna predilección por raza o género, se puede considerar un padecimiento estético que, aunque no pone en riesgo la salud, en la mayoría de los casos puede ser hereditaria.
Mas allá de los signos y síntomas que desencadena la hipertricosis como el exceso de pelo en zonas anormales, aunado a la sensación de calor y sudoración; no hay que olvidarnos del factor psicosocial, recordando que la salud mental es primordial en todos los seres humanos, enfocándonos en este tipo de casos con el tema del bullying o la discriminación que recibirán a causa de su apariencia por parte de las personas que los lleguen a rodear a pesar de no tener alteraciones mentales, intelectuales o psicomotoras.
En conclusión y como lo comentamos, la hipertricosis cuenta con varias causas y varias clasificaciones mismas que deben ser exploradas y diagnosticadas por un profesional de la salud que determine el manejo adecuado y personalizado para cada uno de los pacientes.
Así que ya sabes antes de juzgar a un “hombre lobo” detente, puede que aquella persona sufra de hipertricosis y solamente quiera ser tu amigo.
- hombre lobo
- síndrome
- hipertricosis
- lanugo
- pelo terminal
- hereditario
- estético
- profesional de salud

Tápese el pechito si no le va a dar un r...
Tú que estas leyendo esta nota de salud, no me dejaras mentir ya que muy probablemente, en tu infancia o adole...
Leer más
Onicofagia ¿Un Problema Sólo De Estrés?...
La onicofagia, del griego onyx (uña) y phagein (comer), es definida como la manía de comer o morderse l...
Leer más
Vacuna de la Influenza...
La influenza o gripe es una infección viral común del sistema respiratorio, se contagia de persona a pe...
Leer más