$STYLES
Ruidos en la articulación temporomandibular - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Mar 1 2024

Ruidos en la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular, es una articulación que se encarga de distribuir las cargas que se acometen en la mandíbula durante la masticación, deglución, respiración y el habla.

Los ruidos en la articulación temporomandibular nos avisan de una anormalidad que por lo general suele indicar una alteración de esta. Pueden ir desde un pequeño “click” al abrir o cerrar la boca, hasta chasquidos más fuertes, crujidos o incluso, crepitaciones con un sonido similar al que se genera al andar sobre la nieve, al abrir y/o cerrar la boca.

En algunas ocasiones los ruidos pueden ir acompañados de dolor o alteraciones en los movimientos de la mandíbula. Otras veces son el único síntoma.

Pero, la pregunta es… ¿Deben ser tratados siempre?

SÍ…

La articulación temporomandibular o ATM es una articulación doble que une a la mandíbula con el cráneo. Funciona de forma sincronizada y facilita los movimientos de la mandíbula como: apertura, cierre, movimientos de lateralidad, hacia adelante y hacia atrás. Necesarios para hablar y masticar.

Como la mayoría de las articulaciones, la ATM se compone de varias estructuras (huesos, ligamentos, disco articular y líquido sinovial que lubrica la articulación.) El disco o menisco es una estructura importante ya que facilita los movimientos y estabiliza a la articulación. En general las alteraciones en el disco articular son responsables de los diferentes ruidos articulares. Estas alteraciones pueden ir desde un pequeño desplazamiento de la posición del disco hasta el desgaste o destrucción de este, con diferentes y variadas consecuencias.

¿En qué casos deberíamos consultar al odontólogo?

Los ruidos articulares deberían ser explorados por el odontólogo siempre, pero especialmente si están asociados a:

  • Dolor localizado en la articulación.
  • Dolor localizado o difuso en la cabeza, oídos, mandíbula.
  • Alteraciones en los movimientos mandibulares, es decir si la mandíbula da un “salto” o “se encaja”.
  • Ruidos de reciente aparición que van a más.

Los siguientes consejos pueden ayudarte a reducir los síntomas del trastorno de la articulación temporomandibular.

  • Evitar el uso excesivo de los músculos de la masticación. El comer alimentos blandos, cortar los alimentos en trozos pequeños, evitar comida pegajosa o dura y los chicles.
  • Estiramientos y masajes. Es necesario acudir al dentista, porque él te puede mostrar cómo hacer ejercicios para estirar y fortalecer los músculos de la mandíbula y cómo dar masaje de manera correcta.
  • Aplicar calor o frío al costado de la cara también puede ayudar para aliviar el dolor en caso de no tener un odontólogo cerca.

El diagnóstico es de suma importancia, porque dependiendo de la causa será el tratamiento por instaurar, antes de que el problema vaya a más.

Ante cualquier síntoma acude con tu odontólogo de cabecera, él es el profesional de la salud indicado para atender esta situación.

  • Atm
  • Disco
  • Condilo
  • Mandibula
  • Dolor
  • Chasquido
  • crepitacion
UMAMI el quinto sabor... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2023

UMAMI el quinto sabor...

Históricamente se han identificado 4 sabores básicos: ácido, salado, dulce y amargo; y aunque el...

Leer más
Diabetes ¿en niños?... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2022

Diabetes ¿en niños?...

En muchas ocasiones pensamos que los niños no se pueden enfermar más allá de una gripa o una dia...

Leer más
Colágeno... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

Colágeno...

¿Qué es el colágeno?

Es una red grande de proteínas que dan estructur...

Leer más