Qué tanto es tantito… ¿Adicción al sexo? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Nov 1 2024

Qué tanto es tantito… ¿Adicción al sexo?

Seguramente en algún momento habías escuchado la expresión de “eres un adicto al sexo” si bien actualmente este término ya no es bien aceptado, si tenemos la existencia de un padecimiento cuyos pacientes refieren la necesidad intensa y persistente de participar en actividades sexuales o comportamientos como la masturbación excesiva, el uso compulsivo de pornografía, el tener relaciones o prácticas sexuales que pongan en riesgo la salud de la persona o la búsqueda de encuentros sexuales inapropiados, mismas actividades que deben realizarse a expensas de otras áreas de la vida, a esto hoy en día lo conocemos como trastorno de hipersexualidad o comportamiento sexual compulsivo.

Es de gran importancia comentar que, aunque se estima que entre el 3-6% de la población (principalmente masculina) puede experimentar síntomas relacionados con este trastorno en algún momento de su vida, las causas del trastorno de hipersexualidad pueden variar e incluir factores biológicos, sociales y sobre todo psicológicos siendo los trastornos del estado de ánimo como depresión, la ansiedad o experiencias de abuso sexual los que más contribuyen a sus comportamientos.

Si bien es complejo diagnosticar un trastorno de hipersexualidad debido a que no existe una medición o número estipulado de la cantidad de relaciones que debes de tener al día, mes o año, existen 4 datos que son la piedra angular en la mayoría de las personas con este trastorno y son:

  • La preocupación constante por el sexo y actividades sexuales.
  • La falta de control sobre los impulsos sexuales.
  • La negligencia de responsabilidades laborales, familiares o sociales debido a la conducta sexual.
  • El uso del sexo como mecanismo de afrontamiento o vía de escape para manejar el estrés o la ansiedad.

Si bien la investigación sobre la comprensión completa de la hipersexualidad continúa, no olvidemos que al ser un trastorno mental se requiere una valoración por profesionales de la salud ya sea un psicólogo o sexólogo clínico que por medio de su diagnóstico brinde el tratamiento que más se adecue para el paciente como una terapia psicológica enfocado a la historia sexual del paciente, y en algunos casos, se llegaran a utilizar tratamientos farmacológicos, siempre con el objetivo de evitar su progreso y deterioro de la calidad de vida.

  • Sexo
  • Prácticas riesgo
  • Trastorno
  • Negligencia
  • Ansiedad
  • Hipersexualidad
Ecocardiograma... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2024

Ecocardiograma...

¿QUÉ ES?

El ecocardiograma es un auxiliar diagnóstico que ofrece una imagen ...

Leer más
¿Diabetes durante el embarazo?... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2023

¿Diabetes durante el embarazo?...

Tal vez has escuchado sobre la DIABETES GESTACIONAL, pero… ¿sabes por qué se desarrolla?, bueno ...

Leer más
Estimulación en los bebés... - Siegfried Rhein SigfridSep 1 2021

Estimulación en los bebés...

Después del nacimiento, los bebés se encuentran en un nuevo mundo que les es totalmente ajeno, por ello...

Leer más