Siegfried Rhein
Feb 1 2025¿Microbiota? Te cuento su importancia
¿Qué es la microbiota?
La microbiota intestinal, conocida hace algunos años como “flora intestinal” y, que hoy en día es un término en desuso, son el conjunto de microorganismos que habitan de forma nativa a nivel intestinal, en una relación de simbiosis y encargados de guardar un equilibrio y salud a nivel de este sistema, protegiéndonos de enfermedades y favoreciendo una funcionalidad intestinal óptima. Es importante mencionar que estos organismos no son dañinos, ni representan una amenaza a la integridad del organismo, si no que, al contrario, su adecuada presencia impacta de manera benéfica y directa en la salud intestinal, además de desempeñar una participación clave en la salud general, protección inmunitaria, desarrollo y actividad intestinal.
La microbiota es adquirida desde el momento en que nacemos, con componentes bacterianos provenientes de la madre durante el nacimiento, y posteriormente, durante la lactancia, desarrollando un ecosistema de microbiota intestinal inicial, que, tras la maduración del lactante, la exposición al medio y nuevos agentes externos, esta microbiota irá cambiando y madurando, adoptando un proceso de transición a lo largo de las primeras etapas de la vida, hasta alcanzar su madurez en la etapa adulta.
¿Qué funciones tiene la microbiota?
Las principales funciones de la microbiota abordarán de manera general rubros como la protección, digestión y desarrollo, de manera puntual, la microbiota ayuda a
- Digerir y absorber nutrientes provenientes de los alimentos
- Producción de vitaminas esenciales para el organismo, como la vitamina K
- Refuerza y favorece el funcionamiento óptimo del sistema inmune
- Controla el desarrollo de bacterias nocivas a nivel intestinal, favoreciendo la integridad de la barrera intestinal
- participa en el control metabólico, digiriendo proteínas y degradando lípidos, así como formar de ácidos grasos de cadena corta, los cuales son benéficos para la salud.
¿Qué es la disbiosis?
Al desequilibrio y mal funcionamiento de los microorganismos que conforman a la microbiota intestinal se le denomina disbiosis. Este desequilibrio, guarda una relación directa con las patologías y afecciones que se pueden manifestar ante este escenario, por ejemplo, repercutiendo directamente en la digestión y absorción de nutrientes, lo cual compromete la salud intestinal y del individuo.
Existen múltiples manifestaciones de la disbiosis, siendo los síntomas gastrointestinales los más frecuentes, como por ejemplo: alteraciones en el hábito intestinal, desde diarrea y hasta estreñimiento, dolor y distensión abdominal, producción de gases aumentada, disconfort abdominal ante consumo de alimento, por mencionar algunas, sin embargo, existen otros síntomas poco específicos y más generalizados , como por ejemplo, sensación de cansancio general, dolor de cabeza recurrente, insomnio e incapacidad para concentrarse.
¿Qué puede dañar a la microbiota?
Además de estas manifestaciones, existen condiciones intrínsecas y extrínsecas que pueden generar daño directo a la microbiota intestinal, mermando su equilibrio, favoreciendo la malabsorción de nutrientes, entorpeciendo la funcionalidad intestinal y favoreciendo mecanismos inflamatorios. De manera intrínseca, existen patologías tales como sobrepeso, obesidad, síndrome de intestino irritable (colitis), estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, síndrome de intestino corto, alteraciones genéticas y condiciones afines al sistema inmune, como las alergias alimentarias. Por otra parte, los mecanismos de daño extrínsecos son mecanismos lesionales ajenos al organismo, como, por ejemplo, consumo inadecuado o desmesurado de antibióticos, dietas ricas en azúcares y pobres en fibra, alimentos ultraprocesados, cirugías a nivel intestinal, consumo de alcohol y agentes químicos como pesticidas.
Repercusiones a la salud
La disbiosis intestinal puede presentar consecuencia significativas a nivel de múltiples sistemas del organismo, impactando nocivamente en la salud y tomando un papel participe para la generación de patologías como trastornos funcionales del intestino, por ejemplo, síndrome de intestino irritable, obesidad, diabetes, alteraciones de la piel, generación de estrés, ansiedad, depresión, insomnio, alergias, mayor afluencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Recomendaciones sanitarias
Es importante recordar que un adecuado cuidado de la microbiota intestinal repercutirá de manera benéfica a nivel de todo el organismo , siendo el sistema gastrointestinal el más favorecido, por ello, algunas de las recomendaciones para su cuidado son:
- Reducir el consumo de grasas y azúcares, así como se alimentos con alta carga química y ultraprocesados
- Aumentar el aporte dietético de fibra
- Implementar dieta mediterránea
- Consumo de probióticos
- Reducir el estrés y ansiedad
- Mejorar la calidad de sueño
- Evitar a toda costa el autoconsumo de antibióticos
- Mantener una adecuada hidratación
- Realizar actividad física y evitar el sedentarismo.
Ante la detección de sintomatología y afecciones compatibles con las descritas en el texto, es importante acudir a valoración médica, donde será evaluado de manera integral y completa, a fin de generar un diagnóstico preciso y prescribir un tratamiento óptimo, además de brindar seguimiento y asesoramiento nutriológico, siempre de la mano de profesionales de la salud entrenados en el área.
- Microbiota
- Disbiosis
- Digestion
- Colitis
- Intestino
- Irritable
- Enfermedad
Edulcorantes...
¿Qué son los edulcorantes?
Los edulcorantes son sustancias capaces de imitar el dul...
Leer másDieta mediterránea...
El concepto de dieta mediterránea ha adquirido en los últimos años una gran notoriedad, asociado...
Leer más¿Psoriasis?...
La psoriasis es una enfermedad no muy escuchada, pero que es muy común y por esa razón hablaremos de la...
Leer más