La fibra y sus beneficios - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Nov 1 2022

La fibra y sus beneficios

Como sabemos, la tendencia de la alimentación actual se caracteriza por un mayor consumo de grasas y azúcares por lo que uno de los principales problemas que actualmente enfrenta nuestro país es el bajo consumo de fibra debido a la pérdida de la cultura alimentaria tradicional, originada por el tiempo limitado para la compra, selección y preparación de los alimentos. Estos factores han afectado de manera negativa a la población, desencadenando gran cantidad de enfermedades.

Pero… ¿Qué es la fibra? Se define como “Las partes comestibles de plantas o hidratos de carbono que son resistentes a la digestión y a la absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso. La fermentación de la fibra juega un rol importante en el cuerpo, ya que a partir de ella se producen sustancias que están involucradas con la producción y/o inhibición de ciertas hormonas responsables de la estimulación de saciedad y apetito. La fibra se divide en soluble e insoluble. La fibra soluble, es muy hidratante y forma geles en el tracto digestivo y la fibra insoluble, a diferencia de la soluble, apenas es fermentada por la microbiota colónica.

Beneficios destacados que aporta el consumo de fibra. La fibra de la dieta promueve efectos fisiológicos beneficiosos que incluyen:

  • Salud gastrointestinal. El incremento del consumo de fibra se ha relacionado con una mejor función gastrointestinal como: efecto laxante, disminución del tiempo de tránsito intestinal, el incremento de la masa fecal y ser fermentable por la microbiota colónica.
  • Cáncer. La fibra también se ha vinculado con la reducción de ciertos tipos de cáncer, principalmente el cáncer de colon.
  • Enfermedad cardiovascular. La fibra previene las enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones, ayuda a mantener el colesterol en niveles saludables y disminuyendo el estado de inflamación.
  • Diabetes tipo 2. La fibra proveniente de la avena y la de granos enteros, particularmente por contener magnesio, han demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina siendo un factor protector contra la diabetes tipo 2.
  • Control de peso corporal. El consumo de alimentos ricos en fibra está relacionado con una ingesta menor de alimentos, así como un peso y composición corporal más sanos.

Recomendación de ingesta. La FAO y la OMS, recomiendan una ingesta de 25 gramos de fibra dietética al día. En México, los adultos consumen entre 16 y 18 gramos de fibra al día, una cantidad mucho menor a la recomendada; de ahí la importancia de conocer qué es la fibra dietética.

Podemos concluir que para mejorar la calidad de vida y evitar enfermedades, se recomienda que deben integrarse frutas, verduras y cereales integrales en la dieta diaria, puesto que ayudan a prevenir importantes enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y algunos cánceres.

  • Fibra
  • Salud
  • Beneficios
  • Prevención
  • Enfermedad cardiovascular
  • Colesterol
  • Glucosa
  • Gastrointestinal
  • Microbiota
  • Peso corporal
Cáncer de boca... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2019

Cáncer de boca...

El cáncer bucal está considerado dentro de los 10 tipos de tumores malignos más frecuentes, y en...

Leer más
¿Por qué la primavera me roba el aliento... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2025

¿Por qué la primavera me roba el aliento...

La primavera está en el aire y con su llegada, las ramas de los árboles y los jardines se llenan de ver...

Leer más
Fumar también consume a tu corazón... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2019

Fumar también consume a tu corazón...

Un cigarro está compuesto por cerca de 4.000 sustancias químicas, de las cuales al menos 250 son t&oacu...

Leer más