Hipertensión arterial: factores de riesgo y como prevenirla - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2025

Hipertensión arterial: factores de riesgo y como prevenirla

La hipertensión arterial (HTA), o “presión arterial alta”, es una condición en la que la presión de la sangre en las arterias se mantiene elevada de forma constante, superando los valores normales (120/80 mmHg), generalmente esta se diagnostica cuando se manejan niveles de presión arterial de 140/90mmHg. La hipertensión es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia a nivel mundial, de acuerdo con la OMS, se estima que a nivel mundial hay 1280 millones de adultos entre 30 a 79 años que viven con hipertensión y aproximadamente el 46%, casi la mitad, desconocen que la padecen. Esto se debe principalmente a que la hipertensión arterial es una enfermedad que en muchas ocasiones no causa síntomas y la única forma de saber si la padecemos es tomarnos la presión arterial, lamentablemente esta acción, por sencilla que parezca, no es algo que realicemos frecuentemente. Es importante conocer que la presión arterial elevada obliga al corazón a trabajar más intensamente, lo cual, con el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos y órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro, pero no solo eso, sino que también tiene complicaciones que pueden comprometer la vida de manera inmediata.

¿Por qué es Importante saber sobre la Hipertensión Arterial?

Comprender qué es la hipertensión arterial y conocer sus complicaciones puede hacer una gran diferencia en nuestra salud. Muchas personas con hipertensión no presentan síntomas iniciales, y este “asesino silencioso” puede pasar desapercibido hasta que ya ha causado un daño significativo. Las complicaciones de la hipertensión pueden ser tanto inmediatas como tardías:

  • Complicaciones Inmediatas: Crisis hipertensiva (aumento brusco de la presión arterial), daño agudo al corazón, como angina o infarto, y eventos cerebrovasculares (derrames).
  • Complicaciones Tardías: Daño crónico al corazón (insuficiencia cardiaca), enfermedad renal crónica, deterioro de la vista (retinopatía hipertensiva), y mayor riesgo de demencia.

Estas complicaciones resaltan la importancia de prevenir la hipertensión, ya que mantener la presión arterial bajo control reduce notablemente el riesgo de problemas graves de salud.

Factores de Riesgo

Dentro de los factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial tenemos dos grupos importantes, los modificables y los no modificables, es decir, aquellos factores de riesgo que podemos modificar al cambiar nuestros hábitos y otros factores que no se pueden modificar pues vienen en nuestro ADN y dependen también de nuestros antecedentes familiares.

Factores de riesgo no modificables

  • Genética: Historial familiar de hipertensión.
  • Edad: La presión arterial tiende a aumentar con los años, el riesgo aumenta aún más a partir de los 65 años.
  • Otras enfermedades: Padecer enfermedades como la diabetes mellitus aumenta el riesgo de padecer HTA.

Factores de riesgo modificables

  • Hábitos poco saludables: Dieta alta en sodio, consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física afecta la salud cardiovascular.
  • Estrés: Aumenta la presión arterial temporalmente y puede contribuir al problema si es crónico.

Métodos de Prevención

Los métodos de prevención van enfocados en modificar aquellos hábitos poco saludables y se enfoca principalmente en la alimentación y actividad física.

  • Alimentación balanceada: Consumir frutas, verduras y alimentos bajos en sodio.
  • Actividad física regular:Al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
  • Reducción del alcohol y evitar el tabaco: Ambos hábitos impactan negativamente la presión arterial.
  • Control del peso: Mantener un peso adecuado ayuda a reducir el riesgo.
  • Gestión del estrés: Prácticas como la meditación o el yoga son beneficiosas.

Acciones para un Diagnóstico Temprano

Recordemos que la HTA en muchas ocasiones no presenta síntomas, por lo que debemos realizar acciones simples y que nos darán un panorama de nuestra salud, estas acciones son:

  • Realizar chequeos de presión arterial regularmente: Especialmente después de los 40 años, o antes si existen factores de riesgo.
  • Monitoreo en casa: Usar un baumanómetro electrónico para controlarse de forma periódica puede ayudar a identificar cambios.
  • Consultas médicas periódicas: Las revisiones regulares permiten detectar y actuar antes de que aparezcan complicaciones.

Comprender la hipertensión y tomar medidas tempranas es esencial para evitar sus efectos a largo plazo y mantener una buena calidad de vida, recuerda que el personal de salud como médicos, enfermeras y nutriólogos son los indicados para ayudarte a modificar hábitos y llevar un control adecuado de tu presión arterial.

  • Hipertension
  • HTA
  • Corazon
  • Insuficiencia cardiaca
  • Infarto
  • Angina
  • Evento cerebro vascular
  • Alimentacion
  • Prevencion
  • Factores de riesgo
  • Diagnostico
  • Retinopatia hipertensiva
  • Nefropatia hipertensiva
El VPH en hombres... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2021

El VPH en hombres...

¿Qué es el VPH?

El virus del papiloma humano conocido también por sus siglas...

Leer más
¿Orzuelo o Perrilla?... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2023

¿Orzuelo o Perrilla?...

La mayoría de las personas han sufrido por las molestas “perrillas”. Pero. ¿Qué son?...

Leer más
Alergia estacional... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2023

Alergia estacional...

La primavera es una etapa hermosa alrededor del año, observando la salida de capullos de flores y árbol...

Leer más