
Siegfried Rhein
Dec 1 2024Ebola
El Ébola es una enfermedad contagiosa y de riesgo vital causada por un virus. También conocida como enfermedad por el virus del Ébola y es un tipo de fiebre hemorrágica. Es una enfermedad rara y, a menudo, mortal. Puede ser causado por diferentes tipos de virus del Ébola y ocasiona brotes de vez en cuando en algunos países de África.
El Ébola afecta a los seres humanos y a otros primates, como los monos, los gorilas y los chimpancés. Hace que el sistema inmunitario se descontrole, por lo que es importante tratarlo médicamente lo antes posible.
¿Cómo se propaga el ébola?
Los investigadores creen que el virus se transmite primero de un animal infectado a un ser humano. El ébola puede propagarse de persona a persona a través del contacto directo con:
- Sangre o fluidos corporales de una persona enferma o que haya muerto a causa del ébola.
- Objetos (como ropa, ropa de cama, agujas y equipo médico) contaminados con fluidos corporales de una persona enferma o que haya muerto a causa del ébola.
- Semen (a través de relaciones sexuales de cualquier tipo) de un hombre que se haya recuperado del ébola. El virus puede permanecer en el semen y otros fluidos corporales, incluso si la persona ya no tiene síntomas.
Cuando las personas se infectan con ébola, los signos o síntomas de la afección no aparecen de inmediato. El ébola no se puede contagiar a otros hasta después de aparecer los síntomas. Luego, el estatus contagioso persiste hasta que el virus deje de estar presente en la sangre y los fluidos corporales de la persona, incluso aunque ya hayan desaparecido sus síntomas. Una persona infectada puede tardar semanas y hasta meses en dejar de transmitir el virus.
¿Cuáles son los síntomas del ébola?
Los primeros síntomas del Ébola pueden aparecer de 2 a 21 días después de que una persona se expone al virus. La mayoría de las personas infectadas empiezan a presentar síntomas entre 8 y 10 días después de haberse expuesto al virus.
Entre los síntomas iniciales del Ébola, se incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares y articulares
- Debilidad y cansancio
- Dolor de garganta
- Escalofríos
Conforme va avanzando la enfermedad, pueden aparecer otros síntomas, como los siguientes:
- Hemorragias en el interior y el exterior del cuerpo
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Erupciones cutáneas
- Dolor en el pecho y el estómago
- Problemas para respirar o para tragar
En sus últimas fases, el Ébola puede causar graves hemorragias e incluso, la muerte.
¿Cómo se detecta el ébola?
Una detección precoz del Ébola es fundamental para prevenir la propagación de esta enfermedad. Pero, puesto que sus síntomas iniciales son similares a los causados por otras enfermedades habituales, puede ser difícil hacer una detección rápida.
Una persona con síntomas del Ébola que haya estado en una zona donde se haya declarado un brote de esta enfermedad, se debe aislar de inmediato. Debe ser evaluada por un profesional de la salud provisto de un equipo adecuado de protección personal. Un análisis de sangre puede confirmar si esa persona tiene o no el virus del Ébola.
¿Qué pasa si tengo ébola?
La mayoría de las personas con Ébola necesitan recibir cuidados intensivos en un hospital u otro tipo de centro médico que esté bien equipado. Se deben mantener bien hidratadas, cuidar su concentración de oxígeno en sangre y su presión arterial, compensar la sangre que hayan perdido a través de transfusiones sanguíneas, y tratar los síntomas y los problemas que vayan apareciendo. Se debe aislar a los pacientes mientras estén recibiendo tratamiento para impedir el contagio de la enfermedad.
¿Se puede prevenir el ébola?
Hay una vacuna para prevenir el Ébola. Se ofrece a aquellas personas que se hayan expuesto al virus o que corran el riesgo de exponerse a él (como los profesionales de la salud que cuidan de pacientes con Ébola).
La mejor manera de protegerse del Ébola consiste en evitar aquellas zonas con brotes de esta enfermedad.
Las personas que deban viajar a una zona con Ébola deberán evitar el contacto con personas infectadas, lavarse las manos a menudo y no tocar ni comer animales salvajes (a veces llamados "carne de selva"). Las medidas de salud pública se centran en aislar y tratar a la gente infectada por el virus Ébola.
- Contagio
- Hemorragia
- Virus
- Ebola
- Deteccion

Edulcorantes...
¿Qué son los edulcorantes?
Los edulcorantes son sustancias capaces de imitar el dul...
Leer más
Hipertensión arterial: factores de riesg...
La hipertensión arterial (HTA), o “presión arterial alta”, es una condición en la qu...
Leer más
Salmonelosis...
¿Qué es?
La infección por salmonela es una enfermedad bacteriana frecuente q...
Leer más