Alimentación del niño de corta edad - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2020

Alimentación del niño de corta edad

¿Quién es un niño de corta edad?

Los niños de corta edad comprenden desde los 12 hasta los 36 meses de vida. Es muy importante este periodo de edad, pues el niño ha alcanzado una maduración de su sistema gastrointestinal, y se irá incorporando a la dieta familiar, en la cual debe encontrar los nutrimentos que le permitan seguir desarrollándose y le fomenten hábitos saludables para el resto de su vida.

¿Cuáles son los principales cambios en los niños de corta edad?

A los 12 meses empiezan a mantenerse erguidos sin ayuda y a dar sus primeros pasos. A los 2 años caminan con más firmeza y más rapidez, pueden brincar, subir y bajar escaleras. Desde el punto de vista físico, esto se debe a una disminución de la grasa corporal, un incremento en los músculos y una mayor densidad de huesos.

¿Qué condiciones le permiten incorporarse a la dieta familiar?

Los niños de 3 años cuentan con la dentición primaria de 20 piezas, además, pueden mantenerse sentados e incluso poder pedir algunos alimentos. Estos factores le permiten irse incorporando a la alimentación familiar.

Recomendaciones alimentarias

  • Es bueno mantener el consumo de fórmula infantil o leche materna hasta los 2 años.
  • La ESPHGAN (Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición), recomienda utilizar leches de continuación o denominadas etapa 3 siempre que la situación familiar lo permita.
  • El desayuno es una comida muy importante, debe contener un lácteo, un cereal y una fruta.
  • Se recomienda comidas con presentaciones jugosas y de fácil masticación (sopas, purés, guisados con poca grasa), y preferir por técnicas de cocción suaves como: cocido, al vapor y horneado.
  • Ingerir carnes magras (pobres en grasa), y de ser posible, elegir carnes rojas (por su mayor contenido de hierro), incluir alimentos con grasa poliinsaturada (omega 3), como salmón y atún.
  • Evitar alimentos procesados y dejar de lado los alimentos fritos y salados.
  • Optar por alimentos fresco, de temporada y procedencia local.
  • A partir de los 2 años, se pueden incluir alimentos con textura similar a los adultos.
  • Utilizar platillos apetecibles con raciones adecuadas y procurar una alimentación variada.
  • Evitar bebidas endulzadas y alimentos que puedan generar atoramiento.

Recomendaciones generales

  • Realizar ejercicio al aire libre todos los días.
  • Llevar a cabo una alimentación familiar sin presiones, fomentando la convivencia.
  • Limitar el consumo de azúcares.
  • Evitar las recompensas por consumir algún tipo de alimentos.
  • Recordar que el niño de corta edad tiene miedo a ingerir nuevos alimentos (neofobia). Se sugiere otorgar un nuevo alimento de forma paulatina y evitando forzar.
  • Si no quiere la comida, no enfadarse, y tras un tiempo prudencial, retirar el plato y no ofrecer nada hasta la siguiente comida.
  • Recordar que la alimentación es aprendida, por lo tanto, el ejemplo será importante.
  • Si considera que su hijo puede tener una deficiencia o su alimentación no es adecuada, se sugiere visitar a su médico o especialista nutricional para orientar sobre la mejor decisión.
  • Niño
  • Niña
  • Corta
  • Edad
  • Nutrición
  • Alimentación
  • Meses
  • ESPHGAN
  • Recomendación
  • Meses
  • Hábitos
  • Saludables
  • Desayuno
  • Carnes
  • Doctor
  • Paulatina
  • Neofobia
  • Omega
El resfriado y sus diferencias con otras... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2022

El resfriado y sus diferencias con otras...

¿Cuánto dura un resfriado?

Es común que en invierno estemos más prope...

Leer más
Enjuagues bucales... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2023

Enjuagues bucales...

Los enjuagues bucales se han convertido, actualmente en un producto muy presente en la higiene bucodental. &i...

Leer más
La autoestima en la infancia... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2021

La autoestima en la infancia...

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que realizamos de nues...

Leer más